
Pensión Hombres Bienestar: Todo lo que necesitas saber
Con el objetivo de brindar un respaldo económico a los hombres de 63 y 64 años que viven en la Ciudad de México, el Gobierno capitalino ha relanzado el programa Pensión Hombres Bienestar 2025. Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), está diseñada para apoyar a quienes aún no son beneficiarios de la pensión federal destinada a adultos mayores.
LEE: Pensión Bienestar: Este es el posible calendario de pago por letra de mayo
El apoyo consiste en un depósito bimestral de tres mil pesos, exclusivo para residentes de la Ciudad de México. Su propósito es aliviar la situación económica de este grupo poblacional mientras alcanza la edad mínima de 65 años para acceder a otros programas sociales.
¿Qué se necesita para acceder a la Pensión Hombres Bienestar 2025?
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos y presentar la documentación correspondiente:
- Vivir en la Ciudad de México
- Identificación oficial vigente con fotografía, como INE, cartilla militar, licencia de conducir, cédula profesional, o credenciales del IMSS, ISSSTE o INAPAM
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de servicios, contrato de arrendamiento o constancia de la alcaldía)
- Acta de nacimiento, en caso de que la fecha de nacimiento no sea visible en la identificación
- CURP, excepto si ya aparece en la identificación o en el acta
- Solicitud de ingreso emitida por SEBIEN
¿Cómo registrarse en el programa?
El proceso de inscripción es totalmente digital y se realiza a través del portal oficial: bienestarhombre.cdmx.gob.mx. Para registrarse, se debe contar con una cuenta activa en Llave CDMX, asegurarse de que los datos personales estén actualizados y cargar en el sistema los documentos escaneados por ambos lados.
LEE: ¿Qué es la cuenta Llave CDMX y por qué debes tramitarla?
Después de completar el formulario en línea, el solicitante recibirá una notificación por correo electrónico. Más adelante, personal de la Secretaría se pondrá en contacto mediante una llamada telefónica o una visita al domicilio, como parte del proceso de validación.
Finalmente, será necesario acudir a una sede asignada para concluir el trámite y quedar formalmente inscrito en el programa.
Con información de SUN.
EE