
Opinión | ¿Podrán sacar la chatarra de las escuelas?
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobrepeso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México, y que acecha a uno de cada dos niños y niñas, quienes desarrollarán diabetes.
Ahora, en el Gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, en la erradicación de los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos son los creadores de los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Coca Cola, PepsiCo, Oxxo, Nestlé, Kellogg’s, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anticonstitucionales.
Ahora Delgado Carrillo firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán básculas a las escuelas, además de materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en entornos educativos.
El motivo que detonó la inconformidad es que el actual secretario de Educación se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las megaempresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que los consorcios “chatarreros” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuando en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia: “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió, Mario Delgado tuvo que responder el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y qué no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con él al frente, el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismos que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.