
Científicos descubren a «olo», un nuevo color que solo han visto cinco personas en el mundo
Un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley de Estados Unidos asegura haber descubierto un nuevo color, el cual no existe en la naturaleza y por ende ha sido visto por pocas personas en el mundo. Se trata de “Olo”, un tono que describen como “azul verdoso de una saturación sin precedentes”.
Pero, ¿cómo llegaron a este hallazgo? A través de “Oz”, una técnica que recibe su nombre en alusión a las gafas que usaban los habitantes de Ciudad Esmeralda de la historia del Mago de Oz, más precisamente, “Oz Vision System”.
De acuerdo a lo publicado en la revista Science Advances y recogido por DW, se trata de un método que utiliza láseres especializados que estimulan de manera selectiva los fotorreceptores del ojo humano. Por ello, pocas personas en el mundo lo han visto, pues no se trata de un proceso natural.
“Predijimos desde el principio que parecería una señal cromática sin precedentes, pero no sabíamos qué haría el cerebro con ella”, dijo Ren Ng, uno de los ingenieros eléctricos detrás del descubrimiento de “Olo” y de los pocos que han podido atestiguarlo.
Para hacerse una idea de como luce este nuevo color, el ingeniero lo comparó con ver “el rosa bebé más intenso que jamás hayas visto”.
Explicar cómo se logró dar con este tono es algo complicado, pero aquí va. Según detalla la investigación, “Oz” controla con precisión la distribución espacial de la luz en la retina mediante láseres distribuidos en microdosis.
Por lo general, un color monocromático (rojo, amarillo y azul) fue percibido con una saturación de 2,9 por los participantes del estudio, pero “Olo” recibió una evaluación del 4, es decir, la más alta.
Cómo se llega vislumbrar este color se debe cómo los láseres estimulan los conos fotorreceptores del ojo. Para ello, es importante entender que existen tres tipos de conos, los de longitud de onda larga (L), media (M) y corta (S).
Cuando se trata de tonos percibidos de manera natural, siempre se activan dos de estos tipos de conos, sin embargo, con “Olo”, solo se activa uno, los M, lo que da respuesta a su número binario 010, donde cero significa ausencia y 1, presencia. No obstante, cabe recalcar que esto es imposible para el ojo humano sin la ayuda de “Oz”.
Por supuesto, el descubrimiento ha causado controversia, puesto que mientras algunos aseveran que no se trata de un “nuevo color”, pues se consigue mediante la estimulación artificial, otros aseguran que ya se había logrado estimular un solo cono a través de la óptica adaptativa.
En tanto, los científicos detrás del descubrimiento esperan que su hallazgo sea útil para el estudio de patologías oculares y el daltonismo, aunque advierten que aún resta muchísima investigación.
A continuación te dejamos una imagen de referencia de cómo se vería el color “olo”.
Referencias:
-James Fong et al. ,Novel color via stimulation of individual photoreceptors at population scale.Sci. Adv.11,eadu1052(2025).DOI:10.1126/sciadv.adu1052