
Ministerio del Medio Ambiente certifica 34 establecimientos educacionales de la Región de …
En el marco de las celebraciones del Día de la Tierra, la Seremi del Medio Ambiente destacó y condecoró el trabajo que lideran los establecimientos educacionales en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), del Ministerio del Medio Ambiente.
Año a año son más los establecimientos que suman a la acreditación de sus acciones, promoviendo la conciencia sobre la protección de la naturaleza y el desarrollo sustentable. El programa ha sensibilizado a niños, niñas y jóvenes en la importancia de prevenir el deterioro del planeta, y ha alentado la adopción de conductas sostenibles en sus entornos.
“De los 34 establecimientos educacionales que alcanzaron los distintos niveles de certificación ambiental, 17 alcanzaron el nivel básico, 14 el nivel medio y 3 obtuvieron el nivel de excelencia, lo que nos deja muy satisfechos y esperamos que los próximos años esta cifra siga aumentando”, dijo el Seremi de Medio Ambiente Alex Galleguillos.
Iniciativas innovadoras
Las experiencias ambientales en la región de Valparaíso han ido tomando protagonismo a través de iniciativas innovadoras. Desde talleres sobre reciclaje creativo hasta la implementación de huertos ecológicos en jardines infantiles y colegios, la ciudadanía ha sido testigo de un cambio significativo en la educación medioambiental. Estos esfuerzos, liderados por las comunidades educativas, buscan inspirar a las futuras generaciones a cuidar y preservar el entorno natural.
“En este Día de la Tierra felicitamos a las 34 comunidades educativas que recibieron la certificación medioambiental por parte del Ministerio del Medio Ambiente. Como Ministerio de Educación estamos comprometidos con la educación ambiental para el cambio climático y la sustentabilidad entendiendo que en la acción pedagógica debe estar conectada con las necesidades y requerimientos de su entorno”, comentó el Seremi de Educación Juan Pablo Álvarez.
El SNCAE, que celebra 22 años de existencia, cuenta actualmente con 2.540 establecimientos educativos con certificación ambiental a nivel nacional. Este crecimiento refleja una toma de conciencia cada vez más profunda en la sociedad, donde las comunidades educativas se convierten en un pilar fundamental para el desarrollo de un futuro sostenible.