
Comisión de Pesca impulsa reformas para que pescadores y acuacultores sean sujetos de derecho

Ciudad de México, 24 de abril de 2025
La diputada de Morena, presidenta de la Comisión, reconoce el trabajo y disposición de las y los diputados, así como de los funcionarios que abonaron a estos proyectos
La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, anunció la presentación de un paquete de iniciativas que reforman cinco leyes, con el fin de mejorar el trabajo de las dependencias vinculadas al sector e incluir a pescadores, busopescadores y acuacultores en los esquemas de protección social.
Sostuvo que lo anterior, derivado de las reuniones que sostuvieron con el titular de la Comisión de Acuacultura y Pescas (Conapesca), Alejandro Nava y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante los meses de febrero, marzo y abril.
En conferencia de prensa, expuso que la primera iniciativa establece reformar los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5º, fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores, a fin de que se les reconozca como “personas trabajadoras del campo”, entendiéndolas como “las personas físicas que realizan labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de la realización de diversas tareas, pesqueras”.
Comentó que otra de las propuestas busca modificar el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola.
Arreola Trinidad indicó que la tercera iniciativa reforma la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de otorgamiento de facultades para la Secretaría de Marina, para que esta dependencia participe en la regulación, la formación y organización de la flota pesquera, así como las artes de pesca.
La cuarta iniciativa, señaló, plantea reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de que la Marina participe en la coordinación y ejecución de la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola.
La diputada reconoció el trabajo y disposición de las y los integrantes de la Comisión, así como de los funcionarios que abonaron, de manera coordinada, a estos proyectos para atender al sector pesquero.
“Quiero reconocer y agradecer a las y los diputados porque, sin importar la ideología partidista, todos hemos trabajado para estas iniciativas porque sabemos que la prioridad es atender al sector pesquero y acuícola”, subrayó.
A su vez, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó que, más allá de metas partidista, el objetivo ha sido trabajar en favor del sector pesquero del país y prueba de ello, son estas cuatro iniciativas que van a aportar en la atención de los pescadores y acuacultores y convertirlos en sujetos de derecho.
La diputada Karen Calcaneo Constantino (Morena) se refirió a la reforma relativa al otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola y apuntó que el fin de esta propuesta es elevar la calidad de vida de las personas que dependen de estas actividades, asegurando el impulso sostenible del sector pesquero y acuícola.
“Esta iniciativa no sólo representa una oportunidad para revitalizar al sector pesquero y acuícola en México, es un llamado para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible”, finalizó.
Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados