
Comunicado urgente de la OCU: desconecta esta función de tu móvil para evitar estafas y hackeos
Ser víctima de una ciberestafa puede suponer que pierdas tus datos personales y que estos queden en manos de los piratas informáticos. Datos tan sensibles como tu información bancaria o el acceso a tu correo electrónico están en juego si no tomas las medidas de prevención necesarias. Por eso la OCU se toma muy en serio estos detalles y lanza una advertencia que debes tener en cuenta.
Los móviles suelen ser la puerta de entrada de los ciberdelincuentes, ya que son dispositivos que usas en tu día a día en multitud de tareas, y no solo echar un ojo a las redes sociales: pagar la compra, hacer operaciones con el banco o reservar un viaje son acciones que ya se llevan a cabo desde la comodidad de un smartphone.
Una técnica habitual que usan los piratas informáticos para engañarte cuando utilizas el móvil es el phishing. Seguro que lo has escuchado más de una vez: suplantan la identidad de entidades bancarias o de organismos públicos para que caigas en la trampa y ofrezcas tus datos personales. Si no estás atento, podrás perder tu dinero y el acceso a tus cuentas.
Pero la advertencia que ha lanzado recientemente la OCU no tiene nada que ver con el phishing. Se trata de una técnica nueva que seguramente desconoces y en la que resulta más sencillo picar, pues con el phishing ya hay muchos usuarios que tienen cuidado y que no caen tan fácilmente.
A continuación, se muestra la nueva estafa de la que avisa la OCU y cómo puedes protegerte de este y de otros engaños:
La nueva estafa de la que advierte la OCU
La nueva técnica que usan los ciberdelincuentes para apropiarse de tu información personal es el bluesnarfing.
Es posible que no lo hayas escuchado nunca, y es lógico, ya que de momento el phishing resulta mucho más común, pero no por ello debes ignorarlo; podrías quedar desprotegido y tener un gran disgusto.
El bluesnarfing funciona a través de la conexión Bluetooth. Si tienes esta conexión activada en tu móvil, por ejemplo, para escuchar música a través de unos cascos inalámbricos, y hay un ciberdelincuente a menos de 15 metros de distancia, corres peligro de caer en esta práctica.
Así debes actuar en el cajero para no ser víctima de una estafa y que te roben el dinero
Su funcionamiento es relativamente complejo, así que pocos hackers lo usan. Los piratas informáticos cuentan con dispositivos que intentarán emparejarse a tu móvil y así acceder al mismo. Lo habitual es que tu teléfono te pida permiso para emparejarte a este dispositivo, así que el consejo para evitar esta práctica es sencillo: evita hacerlo cuando salte el aviso y no sea algo pretendido por tu parte. Ahorrarás en disgustos.
En cualquier caso, tanto la OCU como el Incibe ofrecen una medida aún más segura: que no actives el Bluetooth a no ser que lo estés utilizando.
Además, tienes que estar atento a ciertas señales que indican que puedes haber sido víctima de esta estafa: el móvil consume más batería de lo normal, existe una conexión desconocida o hay una actividad rara en tus cuentas y aplicaciones.
Cómo evitar estafas que se queden con tus datos
Y estos no son los únicos consejos que has de seguir para proteger tus datos personales. El Incibe hace especial hincapié en estas recomendaciones. Si las sigues será menos probable que caigas en una estafa informática:
- No confíes en los mensajes de desconocidos o que no hayas solicitado.
- No contestes a estos mensajes.
- Actualiza el sistema operativo y el antivirus de tu dispositivo.
- No facilites tus datos personales (número de teléfono, nombre, apellidos, dirección o correo. electrónico) o bancarios en cualquier página.
- Desconfía de las promociones online que piden tus datos personales para participar.
- Los correos electrónicos o SMS fraudulentos suelen contener faltas de ortografía y fallos en la redacción.
Si ya has caído en el engaño debes contactar con el organismo o la empresa por la que se han hecho pasar los ciberdelincuentes, explicando detalladamente lo que ha ocurrido. También tendrás que poner el caso en manos de la policía.
Recuerda que los organismos oficiales no van a pedir tus datos por mail o SMS. En caso de duda es mejor contactar directamente con ellos.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: Móviles, Tecnología, Ciberseguridad