
Más de sesenta jóvenes se sumaron a la jornada de voluntariado ambiental
La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez, destacó la importancia de establecer “sinergias” entre administraciones y asociaciones para “valorar, cuidar, proteger y preservar el territorio del recién declarado Geoparque Costa Quebrada
Más de sesenta peñistas de Santa Cruz de Bezana participaron este domingo en una jornada de voluntariado ambiental para la renaturalización de la playa de San Juan de la Canal, una iniciativa organizada por la Asociación de Peñas del municipio, con el apoyo del Ayuntamiento y del colectivo Geoparque Costa Quebrada, que incluyó diversas actuaciones para el cuidado del entorno como la eliminación de plantas invasoras, la revegetación con encinas, mantenimiento y vallado de la protección dunar y la recogida manual de residuos, especialmente plásticos y vidrio.
Los asistentes, principalmente jóvenes y familias, comenzaron la jornada recibiendo una charla de sensibilización sobre la relevancia ecológica de la zona y, luego, se organizaron grupos de trabajo, bajo las directrices de monitores de Costa Quebrada y personal municipal. Al acto acudieron el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano, la alcaldesa del municipio, Carmen Pérez, el presidente de la Asociación Geoparque Costa Quebrada, Ángel Trujillano, el concejal de Medio Ambiente, Carlos Cabeza, y el presidente de la Asociación de peñas de Santa Cruz de Bezana, Chuchi Vélez, entre otros.
Por su parte, el director general de Medio Ambiente resaltó el hecho de que, en actividades como las desarrolladas en Santa Cruz de Bezana, “hemos visto a la juventud y la sociedad comprometida con los valores, el mantenimiento y la protección del paisaje” y ese es, dijo, “el mejor ejemplo que podemos tener de cara al mantenimiento a futuro del recién declarado Geoparque Costa Quebrada, un reconocimiento importante que ha sido fruto del trabajo conjunto y prolongado en el tiempo”.
De su lado, la alcaldesa indicó que “desde las administraciones tenemos la obligación de promover y de apoyar este tipo de actividades” y resaltó la importancia de “establecer sinergias entre asociaciones para que se produzcan este tipo de movimientos sociales”. “Solo trabajando de forma conjunta, conseguiremos el objetivo de valorar, cuidar, proteger y preservar este territorio ya incluido en la red mundial de la Unesco”.
El presidente de la asociación de peñas de Santa Cruz de Bezana, Chuchi Vélez, destacó que desde este colectivo “estamos involucrados en el cuidado del medio ambiente y, en especial, de nuestro territorio” y que actividades como estas son “una forma de concienciar a la sociedad y hacer partícipes a todos los habitantes de dentro y fuera de nuestro municipio”. Vélez, que puso en valor que los peñistas de Santa Cruz de Bezana hayan servido de “ejemplo” para el resto de movimientos sociales, quiso lanzar un llamamiento a que las peñas de otros municipios que forman parte del Geoparque de Costa Quebrada organicen jornadas de voluntariado ambiental.
Por último, Ángel Trujillano también coincidió en resaltar la importancia que tienen este tipo de iniciativas, ya no sólo a nivel ambiental, sino como “gancho y efecto llamada hacia aquellas personas que ven desde fuera a un colectivo limpiando y cuidando su municipio”. “Los ciudadanos tenemos la tendencia de delegar en las instituciones el cuidado de nuestros entornos cuando somos nosotros mismos los responsables de muchas problemáticas medioambientales”. “De esta manera -añadió- “concienciamos y sensibilizamos sobre las consecuencias de nuestra huella y además somos conscientes de lo que cuesta reparar el daño”.
Mejora de la iluminación y señalética
La jornada de sensibilización ambiental, también ha servido para dar a conocer las actuaciones que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de la Concejalía de Turismo, ha llevado a cabo en el entorno para mejorar tanto la iluminación como la señalización de la senda costera de Costa Quebrada a su paso por el municipio. Así, se ha renovado en una primera fase la señalética en el tramo que discurre entre las playas de San Juan de la Canal y Covachos. Una actuación que ha tenido como cometido la mejora de la señalización e información que se brinda al visitante sobre esta senda, de manera que, ahora, en las mesas y paneles se dan a conocer aspectos relevantes desde el punto de vista de la ecología e información al paseante sobre el propio trazado. También se ha llevado a cabo la limpieza de grafitis en la zona.
Además, se está llevando a cabo la colocación de 33 luminarias solares en el parque de San Juan de la Canal, lo que permitirá ganar en sostenibilidad y seguridad en la zona. Se trata de un tipo de iluminación ornamental responsable con el medio ambiente, que dará mayor visibilidad a San Juan de la Canal.