
Temporada de lluvias 2025: ¿Qué mes tendrá más actividad en México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil anunciaron que la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México comenzará oficialmente el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, a partir de estas fechas, se prevé un aumento en las precipitaciones en distintas zonas del país, especialmente durante la segunda quincena de mayo.
Aunque mayo marca el inicio oficial de la temporada de lluvias en México, los datos históricos muestran que es en junio cuando se concentra la mayor actividad, ya que durante este mes pero 2024, por ejemplo, se registraron 148.7 milímetros de lluvia, lo que representó un aumento del 49 por ciento en comparación con el promedio habitual para ese mes, reflejando una intensificación en las precipitaciones.
Lee también: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos ciclones tropicales habrá?
En 2024, el fenómeno de La Niña dominó las condiciones meteorológicas, intensificando la actividad ciclónica en el Atlántico, sin embargo, las agencias meteorológicas confirmaron que La Niña llegó a su fin a principios de 2025, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se anticipa que durante el resto del año predominen condiciones climáticas neutrales, aunque no se descarta un posible regreso de La Niña hacia finales de 2025.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) resaltó que México se encuentra en la ruta de huracanes originados tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, en los últimos 52 años, más de mil 700 ciclones tropicales se han formado en estas cuencas, lo que evidencia la constante vulnerabilidad del país a estos fenómenos meteorológicos.
Te recomendamos: Hoy No Circula martes 29 de abril de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex
A pesar de que en marzo aún se mantenían ciertos indicios de La Niña, como vientos alisios más intensos y lluvias concentradas en el Pacífico occidental, la desaparición de las aguas frías superficiales señaló el fin de este fenómeno.
Por esta razón, los expertos siguen monitoreando de cerca las condiciones oceánicas y atmosféricas, con el fin de prever con mayor precisión cómo evolucionará el clima global en los próximos meses.
NA