
Luna nueva de mayo 2025: la fase ideal para observar galaxias y nebulosas
Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional, el 27 de mayo de 2025, a las 05:02 horas (hora peninsular española), tendrá lugar la luna nueva, uno de los momentos más esperados por los aficionados a la astronomía.
Sin el resplandor habitual del satélite, el cielo se mostrará más oscuro, favoreciendo la observación de cúmulos estelares, galaxias y nebulosas.
Una luna nueva que marca el inicio de un nuevo ciclo lunar
El 27 de mayo, la Luna alcanzará su fase de invisibilidad, completando el ciclo iniciado a comienzos del mes con el cuarto creciente. Durante esta fase, el satélite se sitúa entre la Tierra y el Sol, ocultando su cara iluminada.
La oscuridad de esta noche facilitará la observación de objetos celestes de baja luminosidad, especialmente en áreas alejadas de la contaminación lumínica. Astrónomos aficionados y profesionales tendrán una oportunidad privilegiada para estudiar detalles del cielo profundo que habitualmente pasan desapercibidos.
Las fases de la Luna en mayo de 2025
El calendario lunar de mayo de 2025 recorrerá todas sus fases principales:
Un mes especialmente activo para la observación astronómica
Más allá de la luna nueva, todo el mes de mayo estará marcado por fenómenos de interés. El 12 de mayo, la Luna de Flores alcanzó su máximo esplendor, mientras que el 20 de mayo la fase de cuarto menguante anunció la progresiva reducción de luz en las noches.
Este mes, además, coincidirá con eventos como la oposición del asteroide Vesta, el máximo de actividad de las Eta Acuáridas y las ocultaciones de las estrellas Espiga y Antares.
El perigeo lunar del 26 de mayo
Un día antes de la luna nueva, el 26 de mayo, la Luna alcanzará su perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra. Aunque en esta ocasión no coincidirá con el plenilunio y no se producirá una superluna, sí se espera un ligero aumento en la intensidad de las mareas.
La coincidencia del perigeo y la luna nueva ofrece condiciones óptimas para quienes deseen practicar astrofotografía o realizar observaciones de cielo profundo con instrumentos.
Principales efemérides astronómicas de mayo 2025
Además de la luna nueva, otros fenómenos relevantes tendrán lugar durante el mes:
- 2 de mayo: Oposición del asteroide Vesta.
- 4 de mayo: Aproximación de la Luna a Marte, con Venus y Neptuno próximos.
- 6 de mayo: Máximo de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas.
- 10 de mayo: Ocultación de Espiga por la Luna.
- 14 de mayo: Ocultación de Antares en Escorpio.
- 30 de mayo: Mercurio en su máximo brillo.