
México refuerza controles contra gusano barrenador
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México está reforzando los controles para evitar la propagación del gusano barrenador en el ganado bovino, situación que ha generado nuevas fricciones con Estados Unidos.
Sheinbaum reaccionó así a las afirmaciones de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien el sábado advirtió, en una carta dirigida a su par mexicano que Washington podría restringir nuevamente la entrada de ganado mexicano si no se atienden los reclamos por la plaga.
Estados Unidos restringió los envíos de ganado mexicano a finales de noviembre, tras la detección del gusano barrenador, y levantó la medida en febrero, una vez activados los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país.
En la misiva, difundida en su cuenta de X (antes Twitter), Rollins cuestionó que México haya limitado a seis días por semana los vuelos de fumigación contra la plaga y que haya adoptado “aranceles aduaneros onerosos” para las piezas de los aviones utilizados en la reducción de la población del insecto.
La Secretaría de Salud emitió este mes un aviso epidemiológico tras confirmarse, el 17 de abril, el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años residente en Chiapas.
“Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación en todo el país”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Horas más tarde, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó en su cuenta de X que sostuvo una conversación con Rollins y que se abordaron “satisfactoriamente” las medidas para continuar trabajando en la contención y erradicación del gusano barrenador del ganado, sin ofrecer mayores detalles.
En los últimos meses, las tensiones entre Estados Unidos y México se han incrementado, luego de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% al acero, aluminio y productos automotrices no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La administración de Sheinbaum ha logrado avances en las negociaciones, ya que Washington excluyó a México de un paquete de aranceles que se aprobó para decenas de países y que posteriormente fue pausado por 90 días.
AP
AMENAZA
¿Qué es el gusano barrenador?
Es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito penetra en la piel, ocasionando daños severos y lesiones que pueden resultar mortales.
Productores respaldan la respuesta de Sheinbaum
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) respaldó ayer a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su respuesta ante la advertencia de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado mexicano debido al brote de gusano barrenador.
El CNA, que agrupa a productores agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales, destacó en un comunicado la importancia de la reacción “oportuna” del Gobierno mexicano para contener la plaga y reforzar los controles sanitarios ante la alerta emitida por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
“Reconocemos la importancia de mantener abierto el diálogo y fortalecer la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, conscientes de que el trabajo técnico conjunto ha sido esencial para salvaguardar la sanidad agropecuaria de la región”, señaló el organismo.
El CNA subrayó que un eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del mercado.
“Confiamos en que, mediante la coordinación técnica y diplomática, seguiremos avanzando en la protección de la sanidad animal, el bienestar de los productores y la continuidad del comercio”, concluyó el organismo.
EFE