
Retrocedió la economía de 25 estados en último trimestre de 2024; Sinaloa y Tabasco, las …
En el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica en 25 entidades del país reportó un retroceso respecto el periodo inmediato anterior, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las entidades federativas que registraron las contracciones más pronunciadas en su actividad económica durante el periodo de referencia fueron: Sinaloa con una caída trimestral de 6.8%; Tabasco, -3.4%; Michoacán, -2.7%; Hidalgo, -2.6%; así como Oaxaca y Durango, -2.2% respectivamente.
Por el contrario, las economías estatales que registraron los mayores avances durante el periodo octubre-diciembre de 2024 fueron: Baja California Sur con un aumento de 1.4%; Guerrero, 1.3%; Colima, 1.2%; Tamaulipas, 1.1%; y Ciudad de México 0.9%.
Lee también Economía mexicana creció 1.0% en febrero; es la tasa mensual más alta en casi dos años
En el sector agropecuario 17 entidades reportaron un crecimiento en el cuarto trimestre de 2024. Foto: archivo/EL UNIVERSAL
Por grandes divisiones y con cifras originales, en el sector agropecuario 17 entidades reportaron un crecimiento en el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior.
Las que observaron los mayores aumentos fueron: Zacatecas con un incremento de 19.8%; Campeche, 19.6%; y Ciudad de México, 16.9%. por el contrario, las mayores bajas anuales fueron: Sinaloa con una contracción de 28.6%; Baja California, -21.5%; y Quintana Roo, -19.3%.
En el sector industrial, 17 entidades lograron un resultado positivo, entre las que destacan: Oaxaca con un repunte anual de 11.8%; Guerreo, 9.1%;y Baja California Sur, 9.0. Las mayores caídas fueron: Quintana Roo con un desplome anual de 57.1%; Campeche, -18.0%; y Tabasco, -17.0%.
Lee también Inflación supera expectativas en la primera quincena de abril; llegó a 3.96% a tasa anual
En el sector servicios, 27 entidades avanzaron en el periodo de referencia. Las de mayor dinamismo fueron: Guerrero con un aumento de 11.1%; Chiapas, 4.2%; y Ciudad de México, 4.0%. A la baja destacan: Campeche con una contracción anual de 1.5%; Quintana Roo, -0.6%; y Morelos, -0.5%.
sg/mcc