
Es la primera vez: la ESA recoge e investiga un objeto fabricado fuera de la Tierra
- La NASA logra fotografiar ‘un objeto en movimiento’ sobre la superficie de Marte
- La NASA se encuentra con una extraña roca en Marte y dicta sentencia: “proviene de otro lugar”
Un pequeño objeto metálico, desarrollado en condiciones de microgravedad gracias a una impresora 3D instalada en la Estación Espacial Internacional, ha sido entregado a los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) para su estudio. Este avance marca un antes y un después en la exploración del espacio.
Por primera vez, la Agencia Espacial Europea (ESA) dispone de una pieza metálica fabricada íntegramente en el espacio. El objeto fue creado mediante impresión 3D a bordo del módulo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS), lo que representa un hito tecnológico con importantes implicaciones para el futuro de las misiones espaciales.
🤘 First ever metal part 3D-printed in orbit travelled from the International Space Station to ESTEC, ESA’s technical centre in the Netherlands, where engineers will study how microgravity impacted the printing process 🔧 Former ESA astronaut Frank De Winne handed the sample over to the laboratory 👇
— ESA Technology (@technology.esa.int) 4 de marzo de 2025, 15:25
La impresora 3D metálica que ha hecho posible este logro fue desarrollada por Airbus Defence and Space, en colaboración con la ESA. Su instalación corrió a cargo del astronauta Andreas Mogensen, quien activó el sistema durante su misión. Desde entonces, se han impreso varios modelos, entre ellos una figura en forma de ‘S’ y dos muestras completas, que ya han sido devueltas a la Tierra.
Un reto técnico en condiciones extremas
La fabricación de piezas en microgravedad conlleva desafíos específicos. La ausencia de gravedad afecta directamente al comportamiento del polvo metálico, que debe ser contenido y dirigido con precisión extrema. Para ello, la impresora utiliza un láser de alta potencia que funde el material capa a capa en una cámara hermética resistente a temperaturas superiores a los 1.400 °C.
“La impresión espacial 3D de metal es prometedora para apoyar futuras actividades de exploración, pero también más allá, para contribuir a actividades espaciales más sostenibles mediante la fabricación, la reparación y, posiblemente, el reciclaje in situ de estructuras espaciales”, explicó Tommaso Ghidini, jefe del Departamento de Mecánica de la ESA.
TE PUEDE INTERESAR
R. Badillo
Gracias a esta tecnología, será posible fabricar herramientas o piezas de repuesto directamente en el espacio. Esto permitiría reducir drásticamente la dependencia de los lanzamientos desde la Tierra, un factor clave en misiones de larga duración como las proyectadas a la Luna o Marte.
Además de aumentar la autosuficiencia, esta innovación abre la puerta a nuevas aplicaciones, como la construcción de infraestructuras orbitales o la reparación de equipamiento en tiempo real. La versatilidad de la impresión 3D metálica en el espacio también podría facilitar el aprovechamiento de residuos metálicos generados durante las misiones.