
Mercados: caen las acciones argentinas mientras Wall Street afirma ganancias de la mano de las tecnológicas
Los principales índices de Wall Street subieron este jueves, liderados por las ganancias del panel tecnológico Nasdaq, gracias a los buenos resultados trimestrales de Microsoft y Meta, que apuntaron a unas perspectivas sólidas para el sector tecnológico.
El Nasdaq escaló 1,5% en la primera sesión de mayo, el promedio Dow Jones de Industriales ganó 0,2% y el S&P 500 avanzó 0,6 por ciento.
El Nasdaq cotizaba a niveles vistos por última vez el 28 de marzo y se encaminaba a recuperar todos los descensos desde el anuncio el 2 de abril de los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
Distinto fue el panorama para los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Nueva York, donde predominaron las bajas, encabezadas por Banco Francés (-2,5%).

Microsoft avanzó un 7,5%, en su nivel más alto desde fines de enero, tras pronosticar un crecimiento trimestral mayor de lo esperado para su negocio de computación en nube Azure. Las ganancias ayudaron a la acción a superar a Apple y convertirse en la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de 3,2 billones de dólares.
Meta Platforms subió un 4,2% tras informar unos ingresos superiores a los previstos gracias a un buen desempeño de la publicidad.
Los buenos resultados ayudaron a calmar el nerviosismo ante un panorama cada vez más incierto para las empresas, provocado por los cambios erráticos en la política arancelaria estadounidense y la escalada de la guerra comercial con China.
Otras grandes tecnológicas también subieron, entre ellas Nvidia, con un 2,5 por ciento. Tras el cierre de los mercados estaba previsto conocer los resultados de Amazon.com y Apple.
Microsoft superó a Apple como la empresa más valiosa del mundo., con una capitalización bursátil de USD 3,2 billones
“Wall Street retoma rápidamente un mejor tono, de la mano de positivos balances de gigantes como Microsoft y Meta, lo cual en esta ocasión no se traslada a los ADR y bonos en dólares -en modo pausa- durante el feriado local, más allá del clima de optimismo inversor aún reinante”, graficó el economista Gustavo Ber. «Tras un arranque positivo, buscando acoplarse al envión externo, los principales ADR ahora ceden en promedio un 1,5%, con los bancos y energéticas entre los papeles más inclinados hacia un descanso, dentro de un clima todavía dominado principalmente por los flujos», evaluó.
“En cambio, los bonos resisten mejor y mejoran en promedio un 0,2% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias, toda vez que continúan siendo una amplia mayoría las positivas recomendaciones de estrategas respecto a la capacidad de continuar comprimiendo tasas camino a los emergentes, lo cual otorgaría un amplio upside potencial a mediano plazo», completó el titular del Estudio Ber.
Los expertos de Balanz Capital aportaron que “tras una fuerte caída en el S&P 500 luego del ‘Día de la Liberación’, el anuncio de una pausa de 90 días y posteriores señales de desescalada comercial mejoraron el panorama para la renta variable, la cual comenzó a mostrar señales de recuperación. El ‘riesgo Trump’ sigue abriendo la puerta a nuevas caídas, principalmente por el elevado nivel de incertidumbre imperante”.