
Minería, seguridad y obra pública, los ejes de un discurso sin sorpresas – Sitio Andino
El gobernador Alfredo Cornejo dio inicio a la 185ª asamblea legislativa, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura Mendoza, con un discurso sin anuncios rimbombantes y preponderancia en minería, seguridad y obra pública. Asimismo, la exposición ratificó su alineamiento con el gobierno de Javier Milei, con el que mantiene negociaciones para forjar una posible alianza electoral.
Minería: el “motor del progreso” para lo que resta de mandato
El gobernador dejó en claro que la minería será el pilar de su agenda productiva. Confirmó que 27 proyectos están en evaluación dentro del Distrito Minero Malargüe Occidental y que otros 50 se incorporarán en una tercera etapa este año.
Destacó el avance del Proyecto San Jorge, con una inversión estimada de 550 millones de dólares y la generación de 3.900 empleos, y el desarrollo de Potasio Río Colorado, cuya planta piloto debería estar operativa este año.
Cornejo también celebró la articulación con la Bolsa de Toronto y la creación del plan “Impulsando Exploraciones” a través de la empresa estatal Impulsa Mendoza, para facilitar financiamiento inicial a proyectos mineros. “La minería será el motor del progreso, respetando el agua y al medioambiente”, afirmó.
Seguridad, el fuerte del mensaje de Alfredo Cornejo en la Legislatura
El segundo eje relevante fue la seguridad. Cornejo reivindicó su política de «orden y firmeza«, y anunció la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta, destinada a personas condenadas por delitos menores. También anticipó una reforma al régimen de ejecución penal.
El gobernador defendió la estrategia de megaoperativos y celebró que en 2024 se realizaron 32 de estos procedimientos, junto a más de 10.000 allanamientos. Dijo que Mendoza ya duplicó el promedio diario de aprehensiones y que se realizarán fuertes inversiones en videovigilancia: cámaras, patrulleros con tecnología integrada, drones y sistemas de geolocalización.
Además, anunció la creación del primer Laboratorio de Identificación Balística de la provincia y la implementación de un sistema para bloquear celulares en cárceles. En paralelo, Mendoza liderará un sistema de control de fronteras con San Juan y San Luis para mejorar la custodia de los accesos interprovinciales.
Obra pública: puente en Luján, doble vía en el Este y nuevas escuelas
En un contexto de virtual parálisis nacional, Cornejo buscó destacar la inversión provincial en infraestructura. Anunció 38 obras en ejecución, más otras 28 entre licitadas o próximas a licitarse. Entre las más relevantes mencionó la construcción del puente sobre el Río Mendoza, en calle San Martín (Luján de Cuyo), cuya licitación será el 30 de mayo, y la ampliación de la Doble Vía del Este, con licitación prevista para el 31 de mayo.
También anticipó la construcción de 33 escuelas nuevas y una duplicación del presupuesto para mantenimiento e infraestructura escolar. En el Valle de Uco, se instalará una nueva estación transformadora para mejorar el abastecimiento eléctrico.
Salud: reformas estructurales, digitalización y atención en salud mental
Cornejo dedicó un extenso tramo al sistema de salud, que describió como “en reforma estructural”. Destacó la implementación de la historia clínica digital en 98 centros, la prescripción electrónica y la creación de una agencia para evaluar tecnologías sanitarias con decisión vinculante.
Confirmó la licitación de un nuevo hospital ambulatorio para el Hospital Notti, obras en San Rafael y La Paz, y la incorporación de 12 ambulancias. Se pondrá en marcha -en Luján- el primer hospital público de gestión privada del país.
En salud mental, anunció refuerzos en hospitales, nuevos centros de atención en adicciones y la implementación de atención psiquiátrica por telemedicina durante la noche. También mencionó un ahorro de más de 2.500 millones de pesos por la compra directa de medicamentos a través de organismos internacionales.
Educación: salas de 3 años, inteligencia artificial y conectividad
El gobernador reiteró su compromiso con la alfabetización y anunció que se duplicarán las salas de 3 años en jardines, con el objetivo de universalizarlas en 2027. También se ampliará el acceso a libros gratuitos y se intensificarán las evaluaciones censales desde sala de 4 hasta la secundaria.
En 2025, 150 escuelas primarias y 100 secundarias utilizarán plataformas de inteligencia artificial, y se distribuirán 700 carros digitales con equipamiento completo. Además, se abrirán 12 nuevos centros de educación profesional para adultos.
Producción y financiamiento: asistencia rural y créditos para exportar
Cornejo anunció la continuidad del Fondo Compensador Agrícola y la asistencia a más de 1.700 productores afectados por el clima. Destacó que las exportaciones de Mendoza crecieron 22% en dólares y 30% en volumen en 2024.
Entre otras medidas, mencionó la implementación de líneas de crédito por $50.000 millones para riego, eficiencia energética y capital de trabajo, así como subsidios de tasa para exportaciones a través de acuerdos con Banco Nación y Banco Ciudad.
Definiciones políticas: sintonía con Milei y reafirmación del rumbo
Sin nombrarlo directamente, Cornejo respaldó con claridad el rumbo nacional. Habló de “la dirección esperanzadora” que abre la baja de la inflación, el equilibrio fiscal y la salida del cepo, y definió a Mendoza como “parte de la nueva Argentina”.
Reivindicó su modelo de gestión como “profesional, austero y moderno”, y defendió la baja de impuestos y el achicamiento del Estado como políticas de fondo. “Mendoza está todos los días un paso adelante. La inversión va donde hay reglas claras y previsibilidad. Eso es lo que garantizamos”, afirmó.