
¿Por qué Ernesto Zedillo recibe una pensión de 143 mil pesos mensuales?
Una de las promesas de campaña de López Obrador en 2018 fue la eliminación de la pensión para expresidentes, que en ese entonces era entregada a Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría, y que ascendía para cada uno a 205 mil pesos mensuales más aguinaldo, bonos, compensaciones, pago de telefonía, servicios domiciliarios, automovilísticos, personal de ayundantía y escoltas para su seguridad.
Incluso antes de la toma de posesión de AMLO como presidente, en diciembre de 2018, la promesa fue materializada con la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada el 5 de noviembre de 2018, cuando Peña Nieto aún estaba en funciones.
El tema de las pensiones a expresidentes volvió a la arena pública esta semana, después de que Ernesto Zedillo lanzara críticas a los gobiernos de Morena con motivo de la reforma judicial que fueron respondidos por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina con alusiones al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), deuda pública aprobada durante el sexenio de Zedillo que no ha podido ser cubierta e incluso ha crecido, y a la pensión de más de 143 mil pesos mensuales que el expresidente recibe.
Esta pensión es distinta a la que recibía como expresidente, y corresponde a su paso por el Banco de México (Banxico) por 9 años, de 1978 a 1987, donde fungió como analista, subgerente de investigación económica y director del Fondo de Intercambio, Cobertura de Riesgos y Confianza (Ficorca).
La pensión es vitalicia y corresponde al promedio neto correspondiente a su último año de labores en la institución.
Las leyes que permitían esta extraordinaria prestación también fue derogada (en 1994), pero al no ser retroactiva, es recibida por otras figuras públicas como Agustín Carstens y Guillermo Ortiz, exgobernadores de Banxico, y rancisco Gil Díaz, exsubgobernador.
La presidenta Sheinbaum ha pedido a Banxico que informe a detalle sobre la pensión otorgada a Zedillo y anunció que su gobierno estará difundiendo pormenores del Fobaproa, que actualmente representa pasivos por más de un billón de pesos.
Zedillo pide aclarar los beneficios de AMLO
En la continuación de la disputa, el expresidente Ernesto Zedillo escribió una carta pública para defenderse de lo que él asegura son calumnias de parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En una parte de su carta, el expresidente hace referencia a la eliminación de pensiones a expresidentes y aclara la referencia que la hoy Presidenta hizo sobre la pensión que recibe del Banco de México. Zedillo calificó como “insidiosa e ilegal” la referencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum hacia su pensión como extrabajador del Banco de México, por lo que le exigió que aclare el argumento jurídico y la cantidad de apoyo que recibe el expresidente Andrés Manuel López Obrador por parte del Gobierno federal.
“Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El ocultamiento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia”, señaló.
En su momento, López Obrador dijo que se jubilaría con la pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), de 21 mil 659.40 pesos cada mes, más la pensión del Bienestar para adultos mayores, que entrega 6 mil 200 pesos bimestrales.