
Akal festeja 15 años en México con un vasto programa de actividades y lanzamientos
Akal festeja 15 años en México con un vasto programa de actividades y lanzamientos
▲ Imagen de algunos de los títulos publicados por el sello español en México.Foto cortesía de la editorial
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 4
La editorial Akal celebra 15 años de radicar en México, donde ha publicado más de 100 títulos pensados, diseñados y producidos en el país. Por ello desarrollará a lo largo de 2025 un programa de actividades que conjunta charlas con autores, editores y especialistas, así como el lanzamiento de sus nuevos títulos.
Raymundo Cruz, gerente del sello para Norte, Centroamérica y el Caribe, dijo a La Jornada que uno de los propósitos del arribo de Akal es que desde esta nación se pudiera exportar pensamiento latinoamericano hacia España y hacia el sur de Latinoamérica
.
Con una historia de 50 años en España, también interesaba a la firma lograr una mejor distribución de todo el sello aquí, y desde donde se atendieran los mercados de Centroamérica y el Caribe.
Lo anterior redunda en que el pensamiento iberoamericano y latinoamericano pueda distribuirse en los dos lados del Atlántico.
Cruz destacó que “una de las líneas transversales de este fondo editorial es el tema decolonial; desde luego, era obvio que se hiciera desde México, para que se realizara desde un epicentro del Sur global, y empezó a rescatar autores y filósofos.
“El primer libro que editamos fue Filosofías del sur, de Enrique Dussel, con el que se creó esta línea. Este año también celebramos una década de nuestra colección Inter Pares, que es multidisciplinar y recoge pensamiento latinoamericano.”
El programa editorial 15 Años-15 Colecciones se inició este 2025 con el lanzamiento de Hacia una teoría de la Modernidad / Colonialidad (La Jornada, 1/4/25), coordinada por la doctora en humanidades Katya Colmenares, primer título de la Biblioteca Enrique Dussel; así como el lanzamiento de la colección Revolucionando la Democracia, coordinada por John Ackerman, y la llegada de dos nuevas colecciones: Ágora y Artefactos.
Cruz destacó las series Akadémica, que recoge mucha de la investigación nacional, sobre todo de universitarios, y Akal Infantil, que surgió desde México, porque hay muchísimo talento, y por la enorme población de niños, que nos está dando bastantes buenos resultados y muchas alegrías. Es una colección muy premiada. Con ella vamos a contracorriente de las editoriales españolas, que siempre envían desde allá. Lo hacemos a la inversa: editamos para todo el grupo Akal desde México, con una editora
.
Adelantó que se realizarán charlas temáticas y sobre sus colecciones, a la par de descuentos en títulos del sello; por ejemplo, por el Día del Niño lanzaron una campaña de libros infantiles con algún regalo.
Es importante, continuó el editor, que se rescate la presencia de Akal en México y que tenga la gran distribución de un catálogo diverso, que va desde la literatura clásica, ensayo político, sociológico e histórico, y literatura infantil
.
Las actividades abordarán también las colecciones Grandes Libros, con sus ediciones anotadas e ilustradas de los clásicos esenciales; Grandes Temas y su novedad editorial Arte del Grimorio, que será presentada en junio; Básica de Bolsillo y sus series Clásicos de la Literatura, Clásicos del Pensamiento Político, Utopías, Ciencia y Novela Negra, y las de Arte, Música, Arquitectura y Biblioteca Gastronómica.
El balance, según Raymundo Cruz, nos pone en una altura académica y de discusión al nivel de grandes editoriales, que hace que tengamos una presencia más allá de lo comercial, en el mundo académico, al recoger algunos autores, sobre todo, filósofos del sur, como Franz Hinkelammert, Pablo González Casanova y Dussel, así como muchos otros pensadores contemporáneos, como Ramón Grosfoguel, director de la colección Inter Pares
.
Cruz informó que el cierre de sus actividades, que se irán difundiendo a través de las redes sociales de la editorial, se desarrollarán en lo que resta de 2025 y concluirán en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.