
Columna de Ale Prado: Mamá y la alimentación – PLAYERS of Life
Quiero aprovechar en este mes donde muchos celebramos el día de la madre, platicarte un poquito de cómo la alimentación tiene influencia en nosotros desde antes de nacer.
Si así es, si hay diferencia en las tendencias y comportamientos alimentarios según la alimentación que haya tenido la madre durante el embarazo.
Desde el vientre materno, el bebé comienza a familiarizarse con los sabores de los alimentos. Diversos estudios han demostrado que los sabores y nutrientes que la madre consume pueden transmitirse al feto a través del líquido amniótico, y, posteriormente, al bebé mediante la leche materna.
Esto expone al niño a distintos sabores desde etapas tempranas, lo que puede aumentar su aceptación o no, de alimentos saludables en su vida adulta.
Cabe mencionar además que una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales favorece el desarrollo del cerebro y del sistema digestivo, lo que influye en la regulación del apetito y la saciedad. Por el contrario, una alimentación alta en azúcares y grasas puede predisponer al bebé a desarrollar preferencias por alimentos poco saludables.
Los patrones alimenticios de la madre suelen repetirse en el entorno familiar, modelando la conducta del niño. Fomentar una alimentación materna equilibrada no solo favorece el desarrollo inmediato del bebé, sino que también siembra la base de hábitos saludables a largo plazo.
Así que, como ya te diste cuenta, una alimentación saludable durante el embarazo y posterior a él, no solo tiene un impacto en la salud del bebe en ese momento, es un impacto para toda la vida.
¡Comparte con todas las mamás que conozcas! Es información de poder.
¡Nos vemos el próximo mes!