
Promotores 'Mi Cali Bella' impulsan la cultura ciudadana para erradicar el arrojo …
2500 caleños han participado de las sensibilizaciones en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad.
- Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos y la importancia del reciclaje, la Uaesp ha realizado 114 jornadas pedagógicas.
- Los Promotores también evalúan el comportamiento de los sectores multifamiliares y comerciales respecto a la disposición final de residuos sólidos.
Santiago de Cali, 2 de mayo de 2025
La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) continúa su compromiso con Cali, mediante el impulso de una cultura ciudadana que promueva el respeto por el medio ambiente.
En ese contexto, el organismo de la Alcaldía ha llevado a cabo 114 jornadas pedagógicas lideradas por los Promotores ‘Mi Cali Bella’, que tienen como objetivo erradicar las malas prácticas y puntos de arrojo clandestino de residuos en las calles caleñas.
Estas actividades se desarrollan a través de estrategias como ‘A pie de calle’, que permite a los Promotores sensibilizar y educar a los caleños en las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad. En instituciones educativas y ferias de servicios, se llevan a cabo talleres de aprovechamiento en los cuales se enseña a fabricar jabón con aceite usado, hacer compostaje con residuos orgánicos y a crear eco-escobas a partir de botellas plásticas recicladas.
“Con jornadas pedagógicas también hemos comenzado a recuperar espacios públicos que fueron afectados por el arrojo clandestino de residuos, como algunos parques de la ciudad. Este trabajo, en conjunto entre los ejes pedagógico, de recuperación y el de cuidadores, busca devolver estos espacios a la comunidad, permitiendo que los niños puedan jugar y los adultos retomar sus actividades deportivas en entornos más limpios”, aseguró Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.
Según explicó Jhon Jairo Rangel, vinculado al eje pedagógico, a diario cada Promotor concientiza a 30 personas, lo que significa que más de 2500 caleños reciben información y educación ambiental diariamente. “Esta labor ha sido importante para la transformación del comportamiento ciudadano, fomentando la clasificación adecuada de residuos y el reciclaje”, sostuvo.
Más estrategias
Además de las actividades de ‘A pie de calle’, el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS) está evaluando el comportamiento de los sectores multifamiliares y comerciales, en cuanto a la disposición final de los residuos.
El compromiso con la transformación social y ambiental no solo se limita a la calle; también recala en las instituciones educativas. En esa vía, Angelly Acuria Muñoz, docente del Colegio San Francisco de Javier, resaltó la importancia de estas actividades en las aulas. “Los estudiantes no solo aprenden a clasificar residuos, sino que también toman conciencia de la relevancia de esta acción para el medio ambiente”, afirmó.
De otro lado, los visitantes que llegan diariamente a la ciudad también se han mostrado sorprendidos y satisfechos con el trabajo de los Promotores del eje pedagógico.
“Me gusta mucho ver que se están preocupando por cuidar el medio ambiente. Es bueno que nos sensibilicen y que enseñemos no solamente a las personas en las calles, sino también en los colegios, en centros comerciales, universidades y en todas partes. Es importante cuidar el medio ambiente porque esto hace parte de nuestro bienestar”, comentó Ruby Machado Castrillón, proveniente de Pereira.
La Administración Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más limpia, organizada y consciente de manejar adecuadamente los residuos sólidos, con miras a proteger el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Le puede interesar…
– Alcaldía de Cali celebró con los hijos de quienes reciclan por un futuro mejor
Comunicaciones Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos