
La obra Superarit ofrece ser un espacio seguro para hablar sobre violencia de género
La obra Superarit ofrece ser un espacio seguro para hablar sobre violencia de género
▲ Carlos Franco, director de la compañía, dijo que el montaje surgió para dar voz a las intérpretes y a quienes han sido sometidas por el machismo.Foto Roberto Espinoza
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 5
Superarit va más allá de la danza y se transforma en un acto artístico profundamente humano que expone la lucha, el dolor y la resiliencia de las mujeres frente a la violencia de género.
Creada y dirigida por Carlos Franco, la obra se presentará este fin de semana en el teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), como parte de la celebración de los cinco años de trayectoria de la compañía Unum Corpus Creaciones Escénicas.
Dividida en cuatro segmentos coreográficos, la producción aborda manifestaciones de violencia hacia las mujeres y las respuestas que surgen ante estas agresiones, lo que invita a reflexionar sobre la normalización de este sufrimiento en la vida cotidiana.
Carlos Franco, fundador y director de Unum Corpus, explicó que este montaje surgió con el objetivo de dar voz a las intérpretes de la compañía y a quienes han sido sometidas por un sistema que las invisibiliza.
“Escuchaba historias de mujeres atrapadas en matrimonios marcados por el maltrato y me preguntaba por qué seguían ahí. Las respuestas eran siempre las mismas: ‘¿Qué pensaría la gente si me separara?’ Cuando mi madre dejó a mi padre por violencia, la sociedad la criticó por no callarse y aguantar”, añadió el coreógrafo en entrevista con La Jornada.
La puesta en escena se estructura alrededor de la vivencia femenina, en la que las intérpretes, Viridiana Barbosa, Aiko Agustín, Stephany Montesinos y Fernando Dávila, además de bailar, dan voz a historias de mujeres que finalmente se atreven a romper el silencio.
La violencia no es sólo física, también es emocional, sicológica, social… forma parte de una estructura que permea nuestra vida diaria
, afirmó Franco.
A lo largo de los cinco años de Unum Corpus, Superarit ha acompañado el crecimiento de la compañía. Carlos Franco recordó que su gestación fue un proceso doloroso y catártico para los involucrados.
Cada ensayo nos desgastaba emocionalmente. Era complicado aprender a liberar lo vivido en el escenario, sin arrastrarlo fuera de él. De este modo, este trabajo recoge tanto las experiencias de las intérpretes como las tensiones emocionales generadas al enfrentar un tema tan profundo y desgarrador
, comentó el director.
“Lo que hace única a esta coreografía frente a otras propuestas sobre la violencia de género es su capacidad de generar un espacio de diálogo con el público. Después de cada función, las asistentes se acercan a los integrantes de la compañía para compartir sus experiencias.
Es mágico ver cómo las mujeres se sienten libres para abrir su corazón y expresar lo que nunca antes se atrevieron. Éste es uno de los aspectos más valiosos de la creación: ofrecer un espacio seguro donde se pueda hablar de lo que ha permanecido guardado durante tanto tiempo.
Con esta propuesta, Unum Corpus asume el reto de no ofrecer respuestas cerradas ni salidas simplistas. No busca resolver la violencia de género desde el escenario, pero sí propicia una reflexión colectiva.
No tenemos todas las respuestas, pero creemos que es urgente hablar de lo que incomoda. Queremos que el espectador se pregunte si realmente habitamos la sociedad que anhelamos o si preferimos mirar hacia otro lado. Vivimos en un entorno que grita muchas cosas, pero silencia otras. Nuestro deber es no callar
, concluyó Carlos Franco.
Superarit se presenta hoy y mañana a las 19 horas, y el domingo a las 18 horas en el teatro Raúl Flores Canelo, del Cenart (Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco). El boleto cuesta 150 pesos.