
Puneños piden que la minería contrate trabajadores locales – Página12
Unos 50 proveedores de la actividad minera que se desarrolla en la Puna se manifestaron ayer en el Centro Cívico Grand Bourg. Los motivó el incumplimiento del compromiso de empleo local enmarcado en la ley provincial de promoción minera en lo relativo a la contratación de empleo y proveedores de la región.
Cristian Cabero, vocero del grupo, sostuvo que entre las irregularidades se encuentra que muchas de las empresas contratadas no son locales, si bien pueden estar radicadas ahora. A ello sumó la denuncia de que habría manejos irregulares para cooptar las licitaciones de las empresas mineras para contratar los servicios. En ese punto apuntó a la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA),
Otro punto señalado es sobre las elecciones de autoridades de la Cámara que los representa y que afirmó fueron “fraudulentas”.
En un escrito que presentaron al gobierno, estos 50 proveedores sostuvieron que existen graves falencias en el Registro de Proveedores Mineros de la Provincia, dado que se permite “la inscripción de empresas fantasmas sin arraigo ni trayectoria real, en desmedro de emprendimientos legítimos y con presencia en territorio”.
También denunciaron prácticas empresariales desleales, entre las que destacaron “la simulación de localía por parte de firmas externas, en articulación con actores locales” que socavan las oportunidades para quienes son de la región, afirmaron.
“Un caso representativo es el de empresas vinculadas al señor Luis Vacazur (socio y fundador de la Cámara Pyme de Proveedores Mineros de la Puna), cuya modalidad de operación contradice los principios de equidad y compromiso territorial, afectando directamente a numerosas familias que trabajan y se capacitan día a día para brindar servicios de calidad en la Puna salteña”, aseguraron.
El ministro de Producción, Martín de los Ríos, recibió a los referentes. Respecto de la acusación de fraude electoral en la Cámara, el funcionario afirmó en su cuenta de X: “No tenemos competencia en la vida institucional y democrática de organizaciones intermedias, pero los derivé al área de Gobierno que los puede asesorar”.
Por su parte, los manifestantes sostuvieron que el ministro se comprometió a ajustar los mecanismos de control para garantizar el cumplimiento efectivo de la ley provincial de promoción minera, especialmente en lo relativo a la contratación de empleo y proveedores de la Puna salteña.
También se acordó un trabajo en conjunto para identificar y actuar ante casos de empresas pantalla y toda forma de maniobra que afecte la libre competencia y la legitimidad del desarrollo.
Pese a los resultados, los manifestantes sostuvieron que mantendrán el estado de alerta y participación activa para asegurar que se cumpla “cada compromiso asumido”.