
Cobros excesivos y muerte de ganado por esperas en caseta zoosanitaria de Las Choapas
LAS CHOAPAS, VER. – Productores y transportistas ganaderos se enfrentan a un viacrucis para cruzar por la caseta zoosanitaria ubicada a un costado de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en el sur de Veracruz. El filtro fue instalado para realizar una inspección sanitaria al ganado bovino, con le objetivo de frenar el ingreso del gusano barrenador a la entidad, pero los choferes denuncian cobros excesivos, mal servicio y largas jornadas de espera, lo que ha provocado la muerte de sus animales.
Las autoridades federales y estatales, anunciaron a principios de año que se activaría la inspección zoosanitaria por parte del personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca en las casetas de Agua Dulce, Jesús Carranza y Las Choapas para preservar la sanidad del ganado en la zona sur.
Sin embargo, nunca advirtieron que el proceso sería concesionado a una empresa privada, que a decir los productores ganaderos triplicó el costo por ganado. Señalan que en los filtros de estados vecinos pagan menos de dos mil pesos por jaula, y en la de Las Choapas, hasta 4 mil 500 pesos, hablamos de sesenta pesos por animal.
Pero además del lato costo, la situación se complica, porque los choferes de las unidades que trasladan el ganado desde otros estados de la república, tienen que esperar hasta 24 horas en este ligar para ser inspeccionados.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTATE DE VERACRUZ
“Demasiado tiempo llevamos, llegamos a las 3 de la madrugada desde Matías Romero, Oaxaca, nada, somos la ficha 49 y tenemos 7 por delante; de plano si está en riesgo el animal sobre todo por el calor que ya estamos a 40 grados” reclamó Alberto González, chofer de Oaxaca.
OIRSA empresa responsable
La caseta se rehabilitó hace más de dos meses, con la intención de frenar el ingreso del gusano barrenador a la entidad; pero el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), otorgo la concesión de estas acciones a la empresa “OIRSA” quien cobra más de 4 mil 500 pesos en promedio por jaula de ganado.
Hablamos de 50 jaulas diarias que cruzan en están caseta, provenientes de diferentes entidades del sureste mexicanos; es decir 240 mil pesos en promedio por día, obtienen cerca de un millón 600 mil pesos a la semana.
“Nosotros venimos de Oaxaca y desviarnos más de 120 kilómetros para que nomas con una bomba nos fumiguen; hace rato me trepe por aquel lado y solo usan una bomba de mochila y con eso nada más”, señala Ernesto, productor ganadero.
Proceso de inspección no se realiza de forma adecuada y ganado muere mientras esperan
Durante un recorrido realizado por el equipo de La Silla Rota se constató que las cámaras de aspersión no son utilizadas. Además, no se cuenta con un estacionamiento adecuado para las decenas de unidades en espera. También se logró captar a un becerro muerto dentro de la jaula, antes de ser inspeccionado.
“Exactamente por el tiempo se me murió, tengo como 19 horas esperando, quien no se va a estresar y se va morir, es un becerro que ya es perdida”, expresó Rogelio Medina, chofer de jaula.
De acuerdo con lo señalado por los propios conductores al mes o entre semana se reporta la muerte de cinco animales que esperan ser revisados en esta caseta zoosanitaria; lo que representa una pérdida económica que termina pagando el sector ganadero.
Los transportistas aseguran que lo que menos les preocupa la sanidad animal, lo que pone en riesgo al ganado y a la población veracruzana.
vtr