
Victoria para la protección del medio ambiente: el gobierno mexicano cancela la concesión …
El gobierno mexicano canceló definitivamente la concesión de un proyecto de minería submarina en el estado de Baja California Sur. Ambientalistas anunciaron que la empresa Odyssey Marine Exploration señaló en un informe fechado el 31 de marzo que las concesiones mineras de su filial Exploraciones Oceánicas (ExO) habían sido canceladas “ilegalmente” por la Secretaría de Economía en 2024. Las organizaciones ambientalistas calificaron esta decisión de “victoria para el medio ambiente y las comunidades costeras” del Golfo de Ulloa.
El proyecto Don Diego de esta empresa estadounidense pretendía dragar el fondo marino con el fin de extraer fosfato para la producción de fertilizantes. La explotación minera submarina pondría en grave riesgo a especies en peligro de extinción como las ballenas y las tortugas caguama, y generaría severos impactos en las pesquerías locales, declaró Alejandro Olivera, del Centro para la Diversidad Biológica.
Odyssey Marine Exploration tenía tres concesiones para explotar una superficie de 114.775 hectáreas de lecho marino. Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente de México se negó en dos ocasiones a conceder a la empresa una licencia de impacto ambiental. Por ello, la empresa con sede en Florida, conocida por rescatar tesoros de barcos hundidos, presentó en 2019 una demanda de arbitraje internacional. Ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), Odyssey Marine Exploration ganó en septiembre de 2024 el laudo arbitral que ordena a México el pago de 37.1 millones de dólares.
Con la reforma a la ley minera mexicana, la minería submarina está explícitamente prohibida. Por tanto, la empresa no puede obtener una nueva licencia para su proyecto. Sin embargo, la empresa no se da por vencida: A finales de 2024 anunció una alianza estratégica con Capital Latinoamericano (CapLat), propiedad de Juan Cortina Gallardo, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Y en un comunicado de prensa del 28 de abril, externo su beneplácito por la reciente Orden Ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llevar adelante la explotación del lecho marino con el fin de extraer minerales críticos más allá de la jurisdicción estadounidense, lo que podría agregar presión a México, advierte El Excelsior en su reportaje.
México cancela concesiones de minería submarina en Baja California Sur (Excelsior) | “Don Diego” lucha tras perder concesiones de minería submarina (OEM) | Antecedentes La Minuta Tribunal de Banco Mundial falla a favor de proyecto minero submarino que tuvo como socio a Diego Fernández de Cevallos Foto: barco minero frente a las costas de Amsterdam (Grieta)