
La compraventa de viviendas alcanza los niveles de la burbuja inmobiliaria con los precios en máximos
Hay que remontarse al tercer trimestre de 2007 (en plena burbuja inmobiliaria) para encontrar una actividad inmobiliaria tan intensa como la que se ha registrado en la primera parte del año. Según los datos publicados por el Colegio de Registradores, entre enero y marzo se formalizaron 181.625 operaciones de compraventa de vivienda, lo que representa un incremento trimestral del 5,3% y del 19,9% en tasa interanual. Además, en los últimos doce meses se formalizaron 667.058 compraventas. Esta nueva marca está acompañada por otro récord: el de los precios, que ya superan los 2.000 euros/m2.
En cuanto a las compraventas, la actividad estuvo impulsada tanto por la vivienda de obra nueva, que contabilizó 41.956 operaciones en el primer tramo del año (un 34,4% interanual más), como por la vivienda de segunda mano, que sumó 139.669 transacciones (un 16,2% interanual más). Por comunidades, los mayores incrementos del último año tuvieron lugar en La Rioja (28,7%), Principado de Asturias (28%) y País Vasco (24,3%).
En paralelo al incremento de operaciones, el precio medio de la vivienda alcanzó un nuevo máximo histórico, situándose en 2.226 euros por metro cuadrado, lo que supuso un aumento del 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En detalle, el precio de la vivienda nueva creció un 6,7%, hasta los 2.467 euros/m2, mientras que el de la vivienda usada se incrementó un 8,1%, hasta los 2.153 euros/m2.
Las comunidades autónomas más caras para comprar una casa fueron Comunidad de Madrid (3.955 euros/m2), Islas Baleares (3.822 euros/m2), País Vasco (3.193 euros/m2) y Canarias (2.625 euros/m2). «El precio medio de la vivienda ha comenzado el año 2025 dando continuidad a la tendencia ascendente del año precedente», explican los registradores.
La estadística también recoge el índice de precios de vivienda de ventas repetidas (IPVVR), una medida que refleja con mayor precisión la evolución del valor de mercado, que registró una subida trimestral del 5,7%, consolidando su tendencia al alza y alcanzando un nivel un 18,8% superior al máximo registrado en 2007. Las comunidades con precios medios más elevados fueron en la Comunidad de Madrid (3.955 euros/m2), Baleares (3.822 euros/m2), País Vasco (3.193 euros/m2) y Canarias (2.625 euros/m2).
El comprador extranjero
Los compradores extranjeros han sido tradicionalmente uno de los principales dinamizadores del mercado español. De hecho, el primer trimestre del año estuvo marcado por una su elevada participación, representando el 14,1% del total de operaciones, cifra que, si bien muestra una ligera disminución porcentual, refleja un aumento en términos absolutos. Las nacionalidades con mayor peso fueron la británica (8,2%), alemana (6,4%), neerlandesa (6%), marroquí (5,9%), francesa (5,1%), rumana (4,8%) e italiana (4,8%).
Por territorios, ocho comunidades autónomas experimentaron incrementos en el peso de las compraventas realizadas por extranjeros. Destacaron Baleares (30%), Comunidad Valenciana (28,3%), Canarias (24,6%), Murcia (20,4%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,2%) como las regiones con mayor proporción de compradores internacionales.
El análisis por zona de origen revela que el 54,6% de los compradores extranjeros proceden de la Unión Europea. Les siguen los originarios del resto de Europa (19,6%), África (8,6%), Asia (7,8%) y América del Sur (5%). En cuanto a los precios medios de adquisición por origen del comprador, América del Norte encabeza el listado con un promedio de 4.583 euros por metro cuadrado, seguida de Oceanía (3.160 euros/m²), Asia (3.041 euros/m²), la Unión Europea (2.890 euros/m²) y el resto de Europa (2.815 euros/m²).