
Pieza coreográfica captura la esencia de las relaciones
▲ A través del movimiento logro una forma de comunicarme con el público que sale tocado por los temas que son abordados en el espectáculo
, comentó en entrevista la creadora brasileña Joisy Amorim.Foto cortesía de Layza Vasconcelos
Fabiola Palapa Quijas
Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. 4
Una poesía en movimiento que busca capturar la esencia de las relaciones humanas y la forma en que nos conectamos con los demás es lo que propone la coreógrafa brasileña Joisy Amorim en su obra Comenzaría todo otra vez, la cual será interpretada por la compañía de danza Giro 8 en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo hoy y mañana.
El arte dancístico como lenguaje me ayuda a llegar más rápido a las personas. A través del movimiento logro una forma de comunicarme con el público que sale tocado por los temas que son abordados en el espectáculo
, comenta en entrevista la creadora, directora y maestra en artes escénicas por la Universidad Federal de Goiás.
Bajo la dirección de Joisy Amorim, Giro 8 ha desarrollado obras que combinan técnica y creatividad, creando propuestas innovadoras e impactantes en las cuales el cuerpo es el instrumento fundamental. “Mediante el movimiento y las emociones se logra la comunicación con el público, así que se necesita trabajar el cuerpo con disciplina y técnica, también con la memoria y las sensaciones para lograr esa conexión con las personas.
Ahora los espectáculos son muy emocionales y el cuerpo está presente, el bailarín es el generador del movimiento, de la danza, refleja su sentir para conectarse con la gente.
Con estudios en educación física y dramaturgia de la danza, Amorim no sólo concibió Giro 8, sino que le plasmó una visión artística única, que trasciende la danza y llega a las raíces de la cultura e identidad brasileñas.
La obra Comenzaría todo otra vez, creada por Amorim después de la pandemia, celebra la esencia del amor, trazando su viaje desde las reflexiones filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles hasta las discusiones y conceptos más contemporáneos inmersos en la complejidad de las relaciones humanas.
Para su propuesta, la coreógrafa retoma las composiciones de Maria Bethania, considerada una de las intérpretes del romanticismo brasileño más emblemáticas, ya que la pieza busca revelar las múltiples caras y matices del amor en las manifestaciones de Eros, Filia y Ágape.
Hemos realizado varias presentaciones fuera de Brasil. Me interesaba mucho llevar a escena este proyecto, por eso escogí las canciones de Maria Bethania y a partir del amor fui creando la dramaturgia del espectáculo, con cada canción fui trazando situaciones relacionadas con el amor.
Para la creadora, el mensaje de su pieza es que el amor es la fuerza para empezar de nuevo, de ahí el título de la obra, y no importa si vivimos desamores, desencuentros. Es válido comenzar de nuevo siempre, resistir, eso nos ocurrió a todos con la pandemia
.
Un material importante en la coreografía es el papel, que se usa como objeto de escena y en ocasiones como vestuario. Joisy Amorim explicó que con esto se hace referencia a las cartas y poemas de amor. El papel es nuestra superficie de escritura de la obra como la gran poesía de la vida. Simboliza también lo que el intérprete está viviendo en ese instante al recordar esas cartas. Al final ese elemento tiene varias funciones escenográficas
.
Fundada hace 14 años, la agrupación Giro 8 se ha dedicado a la exploración de la danza contemporánea como lenguaje que conecta y atrae al público, y la investigación que realiza de los temas le permite ese diálogo constante entre el arte y la sociedad.
Comenzaría todo otra vez, de Joisy Amorim, se presenta hoy y mañana a las 20 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte).