Leoncio Prado rechaza todo tipo de minería y niega licencia social a Hanna Metals
El alcalde provincial de Leoncio Prado, Marx Fuentes Reynoso, reafirmó la oposición de la provincia a cualquier tipo de actividad minera, ya sea informal, ilegal o de gran escala, como la que pretende desarrollar la compañía Hanna Metals. La empresa no contará con la licencia social necesaria para la explotación minera, aseguró el burgomaestre.
Fuentes Reynoso denunció que se está utilizando publicidad engañosa para convencer a la población de que se encuentra sobre un vasto depósito de oro de supuesta pureza excepcional. Según el alcalde, este discurso busca manipular a los ciudadanos y justificar un futuro desplazamiento poblacional para dar paso a explotaciones mineras profundas. Comparó la situación con la transformación de regiones como Pasco, Madre de Dios o Puerto Inca, advirtiendo que no se permitirá este tipo de proyectos en Tingo María ni en Leoncio Prado, sin importar la riqueza de los minerales que puedan encontrarse.
El alcalde destacó que la provincia ha asumido la defensa de los recursos naturales, especialmente del agua, pues considera que la minería es incompatible con la preservación de la vida. Enfatizó que la población de Leoncio Prado está firmemente en contra de la minería en cualquier escala, porque todas las formas de explotación generan daños severos en la selva amazónica.
MINERA. Desde el 2022, Hanna Metals ha estado realizando exploraciones en Hermilio Valdizán, Santo Domingo de Anda y Pueblo Nuevo, con impactos que podrían extenderse hasta la Cordillera Azul.
El alcalde Fuentes Reynoso denunció que algunos sectores de la población han permitido estas exploraciones a cambio de beneficios como empleo o donaciones de alimentos, lo que ha facilitado la realización de estudios técnicos. Sin embargo, anunció que se iniciará una campaña de sensibilización para evitar que la empresa continúe con sus actividades.
Recordó que en una reunión en Ricardo Herrera, distrito de Hermilio Valdizán, celebrada hace dos años, optó por sentarse junto al pueblo en lugar de negociar con la empresa, expresando de manera clara su rechazo a la exploración minera. Advirtió que la explotación posterior generaría graves conflictos sociales.
PROTECCIÓN. El alcalde anunció que se está impulsando una ordenanza municipal para proteger los recursos naturales, incluidos los hídricos y ecológicos, así como el Parque Nacional Tingo María, que se vería gravemente afectado por la minería. Advirtió que este tipo de actividades perjudicaría el turismo, principal motor económico de la región, y podría llevar a la desolación de la capital de la Bella Durmiente.
Para fortalecer el turismo, el gobierno provincial busca mejorar la infraestructura aeroportuaria, incluyendo los aeropuertos de Tingo María, Pueblo Nuevo y Santo Domingo de Anda. Según Fuentes Reynoso, turismo y minería son actividades incompatibles.
El edil aseguró que no ha mantenido conversaciones con Hanna Metals ni pretende hacerlo, ya que considera que la empresa ignora a las autoridades locales y actúa como si estas «estuvieran pintadas». Además, reiteró que no teme ser calificado como «antiminero», aunque reconoce que la minería ha impulsado el desarrollo en algunas zonas del Perú. Sin embargo, insistió en que Leoncio Prado no es un territorio apto para esta actividad debido a su riqueza natural y biodiversidad.