
¿Es seguro comer pescado tras el derrame de Pemex en la costa de Tabasco? – Meteored

Han pasado más de 10 días desde el domingo 3 de mayo de 2025 cuando se rompió un ducto de PEMEX y derramó crudo en el Golfo de México, afectando el litoral del municipio de Paraíso en Tabasco. Alrededor de 1,500 pescadores han paralizado sus actividades.
El Ayuntamiento de Paraíso, en colaboración con Pemex, inició labores de limpieza el domingo 4 de mayo.
El gobierno de Tabasco señaló en un comunicado que el caso ya está en manos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para la atención de los efectos del derrame y garantizar que haya justicia ambiental en el marco de la ley.
Según medios locales, el derrame alcanzó la laguna de Mecoacán, un área natural protegida, donde habrían muerto varios peces, así como la laguna de El Bellote, el río Seco donde hay manglares, las playas del Paraíso y los bancos de ostras de la zona.
Según informó Javier May Rodríguez, Gobernador del Estado de Tabasco, el incidente ha generado un impacto significativo en los ecosistemas locales, así como en las actividades económicas de la región, especialmente en la pesca y el turismo.

El derrame ocurrió frente a la costa del estado de Tabasco, el municipio afectado es Paraíso, el cual enfrenta una grave crisis ambiental que ha afectado más de 16 kilómetros de su litoral, desde la ranchería Las Flores hasta la Barra de Tupilco.
El impacto en la Laguna de Mecoacán podría ser severo, afectando tanto a la biodiversidad como a las comunidades que dependen de este ecosistema.
La Laguna de Mecoacán, un área natural protegida y santuario de biodiversidad, también ha sido alcanzada por la sustancia, descrita por pescadores y visitantes como una mezcla de chapopote y aceite. Aunque Pemex ha desplegado buques para contener el crudo el impacto podría ser severo
Una de las prioridades del gobierno de Tabasco es proteger a los productores ostrícolas y a las familias que dependen de la pesca en la región. El gobierno estatal monitorea de cerca las acciones de limpieza para garantizar que la actividad pesquera no se paralice por completo.
El derrame también ha tenido consecuencias económicas inmediatas
Los pescadores del municipio de Paraíso han denunciado en redes sociales que sus actividades están completamente detenidas, lo que ha generado preocupación por una caída drástica en sus ingresos debido a la baja en las ventas de productos del mar.

La contaminación de las aguas y las playas, que son un atractivo turístico importante para el municipio, también amenaza con afectar el corredor gastronómico de Paraíso, conocido por su oferta de mariscos y ostiones.
Las autoridades locales han izado la bandera negra en varias playas, como Playa Sol y Brisas del Paraíso, cerrando el acceso al mar en estas áreas. Según reportes preliminares, el hidrocarburo ya ha alcanzado la costa, el gobierno y Pemex trabajan para mitigar el daño.