
Magíster en Medio Ambiente UCSC inició periodo de clases en su onceava versión
UCSC inicia nueva versión del Magíster en Medio Ambiente con modalidad en línea y enfoque multidisciplinario.
Un total de 9 estudiantes ingresaron a la nueva versión del Magíster en Medio Ambiente de la UCSC. Se trata de un programa multidisciplinar dirigido a licenciados y profesionales de las áreas de ciencias naturales, ingeniería, sociales o equivalentes. Esta nueva versión se dicta en modalidad no presencial, con clases en vivo los días viernes y sábados.
Cabe señalar que este programa de postgrado cuenta con cuatro semestres de estudio. Uno de sus beneficios son las dos certificaciones intermedias que posee: Diplomado en Gestión Ambiental y Diplomado en Medio Ambiente y Procesos Químicos, las que se pueden obtener al finalizar el primer año.
El grupo que integra la Cohorte 2025 está compuesto por profesionales de diversas ingenierías tales como administración, civil, marítima, además de profesionales del área de la geografía, licenciatura en biología, pedagogía en biología, química analística y Armada de Chile.
Áreas como el plan de estudio y el cuerpo docente fueron valorados por los nuevos ingresos del 2025. “En cuanto a los proyectos de grado, el grupo valoró la diversidad de temas que desarrollan los estudiantes. Este año llegaron estudiantes de ciencias naturales e ingeniería, aunque en otras oportunidades también hemos recibido profesionales de las ciencias sociales”, enfatizó Christian Díaz, Jefe del Programa del Magíster en Medio Ambiente.
Áreas de desarrollo
El profesional que estudia el Magíster en Medio Ambiente posee la capacidad de identificar fuentes contaminantes y tecnologías limpias; específicamente de carácter antrópico y con ello se estudia el tratamiento de los contaminantes en agua, suelo o atmósfera.
Además, evalúa el estado de conservación de ecosistemas como especies, considerando el diseño de propuestas o medidas de conservación y remediación de acuerdo a la normativa vigente.
También, logra realizar evaluación de impactos y gestión para la empresa, esto en el marco de instituciones públicas o privadas, liderando equipos de carácter interdisciplinarios.
Al tratarse ahora de una versión digital sincrónica, los mayores desafíos de esta onceava versión estuvieron ligados a las metodologías de enseñanzas y a las evaluaciones no presenciales. “Adaptamos las actividades de laboratorio y de salidas a terreno, por medio de recursos audiovisuales de carácter explicativo. Los estudiantes revisan el material, lo discuten y podrían replicar las experiencias en sus entornos directos. También, los académicos están trabajando en talleres para la educación no presencial y estrategias didácticas enfocadas en la metodología de enseñanza y evaluación”, agregó el profesor Christian Díaz.
Este programa de postgrado comenzó en 2015 y ya ha graduado a más de 70 profesionales de distintas áreas disciplinarias. Cabe señalar que cuenta con la certificación de la Comisión Nacional de Acreditación por cuatro años hasta el 2026.
El Magíster en Medio Ambiente UCSC actualmente se encuentra trabajando en un plan de innovación curricular integrada y articulado en sus asignaturas, considerando los objetivos y perfil de ingreso y de egreso del programa, incluyendo temáticas relacionadas con la inteligencia artificial y con las normativas medioambientales vigentes. “Actualmente el programa se encuentra en un proceso de renovación curricular, comenzado en el mes de abril y termina el próximo mes de agosto. Ya para el 2026, el programa se va a ofrecer en una versión no presencial sincrónica y renovada”, finalizó el académico.