
Se tambalea el modelo del universo: ¿estamos entendiendo todo mal?
Durante décadas, los científicos confiaron en un modelo relativamente sólido sobre cómo funciona el universo. Pero recientes observaciones astronómicas podrían ponerlo todo en jaque. Una de las fuerzas más misteriosas del universo —la energía oscura— ya no se comporta como debería. Si se confirma, este cambio podría forzar a la física a reescribirse desde cero.
El modelo del universo comienza a tambalearse
El modelo cosmológico estándar, conocido como Lambda-CDM, ha sido la piedra angular para explicar la evolución del cosmos. Este modelo asume que la energía oscura, responsable de hacer que el universo se expanda cada vez más rápido, es una constante inmutable. Sin embargo, nuevas mediciones del telescopio DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument), en Arizona, están mostrando algo inédito: señales de que esta fuerza podría estar debilitándose.
Desde 2023, los datos recopilados por DESI revelan pequeñas fluctuaciones en la expansión del universo que no encajan con lo que debería estar ocurriendo. Es como si el motor cósmico que lo empuja todo hacia afuera empezara a perder fuerza. El problema es que esto no debería estar pasando. Y no hay una explicación sencilla.
Quintaesencia, quinta fuerza y un universo más extraño de lo que creíamos

Ante este misterio, los científicos han comenzado a elaborar nuevas hipótesis. Una de ellas es la existencia de algo llamado quintaesencia: un campo dinámico que cambia con el tiempo y que podría estar reemplazando a la energía oscura como la conocemos. Este concepto permitiría reconciliar la física cuántica con la cosmología a gran escala.
Otra propuesta aún más radical sugiere que existe una quinta fuerza fundamental, diferente de las ya conocidas (gravedad, electromagnetismo, y las interacciones nucleares fuerte y débil). Esta fuerza solo se manifestaría a escalas astronómicas y podría estar afectando la expansión del universo de forma inesperada.
El astrofísico Pedro Ferreira, de la Universidad de Oxford, lo resume así: “¿Por qué querríamos complicar tanto la física?” La respuesta, por ahora, es que los datos no nos están dejando otra opción.
¿Qué viene ahora? Más preguntas… y nuevos telescopios
La comunidad científica está dividida, y la incertidumbre crece. Pero hay esperanza de obtener más respuestas pronto. El telescopio espacial Euclid, de la Agencia Espacial Europea, ya está cartografiando el universo con un nivel de detalle sin precedentes. Sus observaciones, junto con los datos continuos del DESI, podrían ser clave para entender qué está ocurriendo con la energía oscura y si realmente hay una nueva fuerza actuando sobre el cosmos.
Estas anomalías no solo afectan nuestra comprensión del universo, sino que también podrían cambiar las condiciones que hacen posible la vida. Después de todo, la formación de galaxias, estrellas y planetas depende del delicado equilibrio de fuerzas cósmicas que ahora parecen estar en juego.
[Fuente: Andro4all]