
Geólogos encontraron restos de un "monstruo marino" en el Mississippi – La Chispa
La Chispa trae noticias arqueológicas sorprendentes, aunque esta vez los protagonistas son de otra rama científica. Un equipo de geólogos encontraron restos de un “monstruo marino” en el río Mississippi. Cerca de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU). Este asombroso hallazgo tiene en vilo a la comunidad científica internacional, pues se trata de una vértebra fósil gigantesca que podría pertenecer al mosasaurio más grande jamás descubierto en esta región.
El hallazgo que sacudió a Mississippi
Durante un estudio para construir un mapa tridimensional del subsuelo, el equipo liderado por Jonathan Leard y Tim Palmer —geólogos del Servicio Geológico de Mississippi (MGS)— localizó una vértebra que sobresalía del sedimento. El fragmento, de más de 18 centímetros de ancho, ha sido descrito como “extraordinario” por los expertos de la MSU.

Este tipo de fósil no es común en la zona, y su presencia sugiere que hace millones de años, lo que hoy es tierra firme pudo haber sido un ambiente marino habitado por depredadores gigantescos.
Geólogos encontraron restos de un “monstruo marino”: ¿Por qué es tan importante?
El descubrimiento va más allá de lo anecdótico. Que geólogos encontraron restos de un “monstruo marino” en una zona terrestre proporciona pistas valiosas sobre los cambios geológicos y climáticos que ocurrieron durante el Cretácico tardío. La pieza ya está siendo analizada para confirmar si efectivamente pertenece a un mosasaurio, un antiguo depredador marino con apariencia similar a la de un cocodrilo pero mucho más grande y ágil.
Este tipo de hallazgo puede redefinir las teorías sobre la distribución de estas criaturas en América del Norte. Según especialistas, restos fósiles como estos podrían ser solo la punta del iceberg.
El contexto geológico del descubrimiento
La zona del hallazgo forma parte de una antigua cuenca marina. De hecho, durante el proyecto de mapeo del subsuelo, también se encontraron conchas fosilizadas y sedimentos marinos que corroboran esta hipótesis. El análisis geológico continúa para obtener una datación más precisa.
Este hallazgo también representa una oportunidad educativa para los estudiantes de geología y paleontología en MSU. Quienes participan activamente en el proceso de análisis y conservación del fósil.