
ESTOS son los alimentos que NO debes guardar en papel aluminio – Informador.mx
Una de las herramientas más utilizadas en la cocina es el papel aluminio, ya que este material es perfecto para almacenar alimentos, facilitar su cocción o incluso para mantener caliente la comida por periodos de tiempo cortos. Sin embargo, a pesar de su practicidad, está lámina delgada metálica puede representar un riesgo para la salud si no se usa con la debida precaución.
Lee: ¿Qué es mejor, usar el ventilador con las ventanas abiertas o cerradas?
El papel aluminio es un material ligero y extremadamente maleable que sirve para proteger la comida, resiste altas temperaturas y, de acuerdo con un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, es uno de los elementos más abundantes del planeta.
Según explicó la fuente, el papel aluminio ha obtenido popularidad en la preparación de diferentes platillos y alimentos gracias a su facilidad de uso, a su capacidad de mantener y transferir el calor hasta dos veces más rápido que otros metales comunes y también debido a que es desechable.
Sin embargo, investigadores de la Universidad de Ciencias y Farmacia de Brno, en la República Checa, advierten que existe un riesgo de contaminación de los alimentos por exposición al aluminio.
La investigación estimó que la ingesta promedio de aluminio en un adulto de 70 kg varía entre 14 y 105 mg por semana, superando en muchos casos la cantidad recomendada médicamente.
El consumo excesivo de este metal se ha relacionado con enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la encefalopatía por diálisis, trastornos óseos y el cáncer de mama. Además, el aluminio es considerado una neurotoxina.
El sitio especializado en salud Healthline señala que gran parte del consumo de aluminio proviene de los alimentos, ya que los utensilios y materiales fabricados con este metal pueden filtrarse al entrar en contacto directo con los alimentos. Por ello, cocinar con papel aluminio puede ser riesgoso, especialmente cuando se utilizan altas temperaturas, se preparan alimentos ácidos o se emplea una gran cantidad de sal.
El artículo publicado por los investigadores de la República Checa respalda esta afirmación, ya que concluyó que, si bien existen filtraciones de aluminio a los alimentos durante la cocción, estas son más significativas a altas temperaturas y en alimentos como el jitomate y la carne.
Por lo tanto, los alimentos que se deben evitar cocinar o almacenar en papel aluminio, para reducir el riesgo de filtración, son:
-Tomates, cítricos o cualquier alimento ácido: El chef Dennis Littley, citado por un sitio estadounidense especializado en temas del hogar, explica que «la acidez provoca una reacción química que puede romper el papel de aluminio. Si bien esto no arruinará tu plato de inmediato, a veces puede dejar un regusto ligeramente metálico».
-Queso derretido: Si el queso se envuelve en papel aluminio y se expone a altas temperaturas, puede adquirir un sabor extraño debido a su alto contenido de sal.
-Carnes saladas: Cortes curados como el jamón y las salchichas no deben cocinarse en papel aluminio, ya que el cloruro de sodio puede reaccionar con los iones de aluminio.
-Platos que requieren largos tiempos de cocción: La exposición prolongada a altas temperaturas puede aumentar la liberación de aluminio hacia los alimentos.
Reducir el uso de papel aluminio puede contribuir significativamente al bienestar general del cuerpo, especialmente al disminuir la exposición innecesaria a metales pesados. Existen alternativas más seguras y sostenibles para cocinar y almacenar alimentos, en particular aquellos propensos a reaccionar con el aluminio.
Lee también: ¡Resiste el calor! Profeco aprobó estas bebidas hidratantes
Algunas de ellas incluyen:
- Papel pergamino
- Tapetes de silicona para hornear
- Recipientes de vidrio
- Envoltorios reutilizables de cera de abeja
- Cestas y tapetes para parrilla
Adoptar estas opciones no solo protege la salud, sino que también representa un paso hacia una cocina más consciente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP