Pablo Neruda en Sinaloa registra los viajes del poeta por Topolobampo y Mazatlán
Pablo Neruda en Sinaloa registra los viajes del poeta por Topolobampo y Mazatlán
Irene Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2025, p. 4
Mazatlán, Sin., El libro Pablo Neruda en Sinaloa reflexiona sobre los viajes del poeta chileno por las costas de Topolobampo y Mazatlán, quien sabe de aguas salobres de estos mares, como igual sabe de manos extendidas a los sinaloenses
, comentó Feliciano Castro Meléndrez, autor de la obra.
El también secretario de Gobierno estatal señaló que esta obra, la cual fue presentada en el museo Casa del Marino el jueves pasado, en una actividad organizada por la Universidad Autónoma de Occidente, celebra también el aniversario 494 de la fundación de Mazatlán.
Consideró relevante hablar de Pablo Neruda por su poesía dedicada al mar, en la cual distinguió a Sinaloa en muchas de sus obras principales como El canto general, Confieso que he vivido y Memorial de isla Negra. En esta última publicación, el poeta chileno escribió: y voy durmiendo como navegando en la respiración de Sinaloa
.
Castro Meléndrez dijo que hacer referencia al escritor chileno reconoce la memoria de los artistas que han llegado a este puerto desde el siglo XX y que permanecen olvidados. Refiere que el libro tiene el propósito de cultivar el alma desde una perspectiva humanista, amorosa y poemática para generar felicidad y trascender el quehacer de cada persona
.
El prólogo del libro explica: Feliciano Castro nos conduce inquietamente a través de su escritura poética y voz singular a un recorrido palpable de Pablo Neruda visitando los puertos sinaloenses, Topolobampo, la tierra del gato montés, y Mazatlán, la tierra del venado
.
Para su investigación, Castro Meléndrez recurrió al lírico porteño Carlos Osuna Góngora, ganador del Premio de Poesía Clemencia Isaura, en 1943, quien documentó la presencia de Neruda en este puerto en Memorial para el año 2000, placa ubicada en la Biblioteca Benjamín Franklin, de Mazatlán.
El libro recoge los textos de Osuna Góngora sobre el paso de Pablo Neruda por el puerto, tras una conversación en el icónico cerro El Vigía, en los años 40, mientras observaban desde la cima el contraste entre la zona opulenta y la miseria de la población general. Además, hicieron un recorrido por el emblemático faro de la isla del Crestón, a partir de una investigación publicada por el cronista Joaquín López.
El autor sinaloense agregó que Mazatlán ha traspasado fronteras mediante la obra de escritores que arribaron al puerto en los siglos XIX y XX, como DH Lawrence, Allen Ginsberg, Anaïs Nin, Amado Nervo, Ramón Rubín, Enrique González Martínez y Eduardo Galeano.
Feliciano Castro destacó la presencia de otros personajes icónicos que recorrieron calles y mercados, e incluso navegaron por el litoral de este puerto, como Herman Melville, Edward Weston, Tina Modotti y José Revueltas, o revolucionarios como Francisco Villa y Francisco I. Madero.
El autor resaltó que la memoria de Pablo Neruda sigue viva en el puerto de Topolobampo, donde fue develada una placa, mientras en Mazatlán se colocó un busto en el malecón de Olas Altas. Asimismo, recientemente se impulsó la iniciativa del Festival Indo-Hispanoamericano de Poesía y Canto Pablo Neruda, que ya fue aprobada por el cabildo local.