
Alistan el primer Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario
▲ No escribimos libros, pero mostramos la historia de nuestros pueblos en las artesanías
, dijo el michoacano Mario Agustín Gaspar Rodríguez en la presentación del evento.Foto Secretaría de Cultura
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 3
Por primera vez se desarrollará el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, que del 12 al 15 de junio reunirá en el Complejo Cultural Los Pinos a 250 artesanos en 11 ramas de creación.
Claudia Curiel, secretaria de Cultura federal, informó que como parte del proyecto Original, creado en el sexenio anterior, llevará a cabo este programa de arte utilitario.
Detalló que los creadores provienen de 28 estados, maestros en 11 ramas artesanales mostrarán en un solo lugar parte de la maravillosa diversidad cultural
del país.
La funcionaria destacó que el encuentro sin intermediación, con un trato justo, ético
, permitirá de las 10:30 a las 20:30 horas “un espacio de diálogo, de visibilización de la mayor riqueza que tenemos.
Cada una de estas piezas hablan de tradiciones ancestrales, de nuestro patrimonio vivo. Los artesanos son el centro de nuestro trabajo y no es nada más hablar del pasado, sino del futuro como nación.
En el lugar estuvo Sonya Santos Garza, la nueva directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
La maestra alfarera y de cerámica Angélica Delfina Vázquez, Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares 2008, comentó que Original nos abre una gran ventana para que podamos mostrar directamente nuestros productos. Es muy importante porque nos está ganando la industria
.
Enfatizó su compromiso por poner un granito de arena para este programa, a fin de que a largo plazo tenga el mayor de los éxitos, fortaleciéndose cada día con nuevas ideas y que nuestro arte sea conocido por todos los rincones de México y del mundo
.
En tanto, el artesano michoacano Mario Agustín Gaspar Rodríguez, Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, en el rubro de artes y tradiciones populares, declaró que el principal problema es la comercialización de nuestras piezas
.
Refirió que nuestros productos usan técnicas ancestrales, algunas de origen prehispánico que mantenemos vivas. Los artesanos somos como historiadores. No escribimos libros, pero mostramos la historia de nuestros pueblos en las artesanías
.
Gaspar Rodríguez añadió que en su taller familiar se trabaja laca perfilada en oro, una técnica colonial, el maque prehispánico, del que hay piezas con edad de 2 mil 500 años y la de caña de maíz, cuyo conocimiento de origen mesoaméricano decayó durante la Guerra Cristera.
En su intervención, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, detalló que en este encuentro se exhibirán ramas artesanales como alfarería y cerámica, fibras vegetales, madera, textiles, metalistería, maque y laca. En el Complejo Cultural Los Pinos habrá, por ejemplo, la casa del barro, la del metal y la de la madera.
La idea, continuó la funcionaria, es que se entre a las distintas casas, se vean estas grandes piezas y se platique con los maestros artesanos, así como tener la posibilidad de degustar una oferta gastronómica tradicional y aprovechar un espacio de descanso donde se presentarán grupos musicales tradicionales en vivo
.
En paralelo, habrá una oferta dirigida a niños y otra para adultos mayores, con talleres sobre diversas técnicas de arte utilitario y decorativo.