
AMCHAM 2025 con señales a las inversiones en minería – Canal 12
El mensaje presidencial en el cierre de AMCHAM fue para las inversiones en minería cuando el presidente Javier Milei afirmó que «Argentina es un excelente caso de negocios» en el cierre del encuentro frente a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en el país, a quienes les dijo que «aquellos que apuesten por Argentina van a salir ganando».
«Nuestro plan es seguir bajando impuestos. Toto (Caputo) hizo una presentación que si nosotros crecíamos al 6%, en dos mandatos, podíamos devolver cerca 450 mil millones de dólares. Y que si crecemos al 8% podemos devolver 550 mil millones de dólares», compartió el Presidente su análisis sobre el crecimiento que le espera al país en los próximos años.
Desde AMCHAM también hubo pedidos al gobierno.
El presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, inauguró el AmCham Summit 2025 con un discurso enfocado en la necesidad de mejorar la competitividad del país como base para el desarrollo, el empleo y la inversión.
“Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar —de manera decidida— para recuperar y potenciar su competitividad”, afirmó ante un auditorio colmado de empresarios, funcionarios y diplomáticos.
El dirigente advirtió que “no alcanza con estabilizar: necesitamos un marco macroeconómico que permita planificar, invertir y crecer” para luego poner foco en la previsibilidad como condición necesaria para fomentar decisiones de largo plazo.
“La previsibilidad es la base sobre la que se construyen decisiones productivas”, insistió.El pedido del titular de AmCham también se extendió al reclamo de una reforma tributaria ya que ““Hoy, las empresas operan en un entorno donde la presión impositiva, la superposición de tributos y la incertidumbre regulatoria desalientan la formalidad y la inversión”.
Gómez Minujín planteó que es imprescindible construir “un sistema más simple, más equitativo, más enfocado en premiar al que produce, al que arriesga y al que genera oportunidades”. Aclaró que “no se trata solo de bajar impuestos”, sino de hacerlo de manera “inteligente: ampliando la base tributaria, reduciendo la evasión y formalizando la economía”.
Primer proyecto minero aprobado por el RIGI.
Hasta ayer sumaban 7 los proyectos mineros que se habían inscripto en el RIGI, cifra que se modifica con lo decidido por el Comité del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) que aprobó el primer proyecto minero, en el que se invertirán US$ 2.700 millones.
Se trata de Rincón de Litio, en Salta, donde la empresa Rio Tinto aumentará la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año.
Así lo anunció el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, en el marco del evento ArminerA, que agrupa a las principales empresas del sector.
Existen otros proyectos mineros inscriptos en el RIGI , todos ellos para radicarse en el NOA de Argentina: Hombre Muerto Oeste (Catamarca) – Galan Lithium Limited busca invertir aproximadamente USD 228 millones para producir hasta 20.850 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente a partir de 2027.
Sal de Oro (Salta) – La empresa surcoreana Posco planea una inversión de USD 1.000 millones para ampliar la capacidad de su planta de litio en la provincia.
Mariana (Salta) – Este proyecto de litio también se encuentra en evaluación, con detalles específicos aún no divulgados públicamente.
Los Azules (San Juan) – McEwen Copper Inc. propone una inversión de USD 227 millones para el desarrollo inicial de este proyecto de cobre.
Gualcamayo (San Juan) – AISA Group, a través de su subsidiaria Minas Argentinas SA, presentó un plan de inversión de USD 1.000 millones para la exploración y explotación de oro en esta mina.
Expansión de Fénix y Sal de Vida (Catamarca) – Rio Tinto también confirmó planes para presentar estos dos proyectos de litio al RIGI.