
Las marcas de yogurt bebible que sí te convienen: no tienen almidones y son económicas
Escrito en ESTILO DE VIDA el
Diferentes productos lácteos como quesos, jamones y mantequillas han sido analizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque también diferentes marcas de yogurt bebible. A continuación te decimos cuáles son los que no tienen almidones y son económicas, según los resultados publicados por el Laboratorio del Consumidor.
¿Qué marcas de yogurt bebible no tienen almidones y son económicas?
El estudio realizado por la Profeco determinó que estas marcas de yogurt bebible no adicionan almidones: Alpura (de fresa y deslactosado), Santa Clara y Yoplait (doble cero). En el caso de los yogurts elaborados por Alpura tampoco adicionan edulcorantes no calóricos en su fórmula, por lo que pueden ser consumidos por niñas y niños.
La mayoría de estos productos cuentan con una cantidad de azúcar menor al máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, 25 gramos. Incluso, en el caso de Yoplait doble cero no presentó ninguna cantidad de azúcar, según los resultados del estudio.
Asimismo, cada una de estas marcas de yogurt bebible cuentan con las cantidades mínimas de microorganismos benéficos para denominarse como tal, así como el porcentaje de acidez. Mientras que en el caso de Santa Clara adiciona cultivos alternativos, tal es el caso de las Bifidobacterias.
¿Qué son los almidones y por qué se agregan al yogurt?
La principal función de los almidones es proporcionar una textura suave y cremosa al yogurt, además de que le permite alcanzar cierta viscosidad y resistencia. Otra de las funciones es que le permite retener el agua de los ingredientes y minimizar la sinéresis, es decir, que se separe el suero de los alimentos.
Por lo general, los almidones más conocidos son fécula y maicena, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, resalta que la principal función de estas sustancias son que ayudan a la retención de agua, lo cual también hace que un alimento se vuelva espeso cuando se calienta.
Aunado a eso, las marcas de yogurt bebible contienen una serie de aditivos, entre los que se encuentran: edulcorantes, saborizantes y estabilizantes. Los yogures también deben tener una serie de nutrientes como son las proteínas y microorganismos benéficos para el ser humano.
¿Qué tan recomendable es consumir yogurt bebible?
La ‘Guía de Alimentos para la Población Mexicana’, publicada por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSa), recomienda el yogurt bebible, siempre y cuando, se trate de productos bajos en grasa y en azúcar. Las personas pueden consumir hasta una ración.
En el caso del yogurt light, la ración recomendada es de tres cuatros de taza, de acuerdo con la misma guía. Recordar que todos los alimentos pueden ser consumidos de manera moderada, a la par de una dieta equilibrada y con ejercicio constante; ninguno de los yogurt bebibles analizados por Profeco presentaron problemas sanitarios.