
Reportan baja incidencia de intoxicación por alimentos en Yucatán – Grupo SIPSE
Aunque la región peninsular se ubica entre las zonas con menor número de intoxicaciones alimentarias en México durante el presente año, Yucatán, Campeche y Quintana Roo no están exentos de este problema sanitario. En particular, Yucatán ha registrado por lo menos cuatro brotes masivos de intoxicación bacteriana en los últimos 12 años, que han afectado a más de 300 personas en distintos municipios, según datos recientes de la Secretaría de Salud federal.
De acuerdo con el informe correspondiente a la semana epidemiológica número 19, comprendida del 4 al 10 de mayo de 2025, en Yucatán se han confirmado 23 casos acumulados de intoxicación alimentaria bacteriana, lo que representa un aumento del 21.05% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se reportaron 19.
Esta cifra posiciona a Yucatán en el lugar 27 a nivel nacional en cuanto a incidencia, con un 0.31% del total. Campeche y Quintana Roo, por su parte, registran una incidencia aún menor. El primer estado se ubica en el lugar 28, con 20 casos (0.27%), mientras que Quintana Roo está entre las entidades con menor afectación, con apenas dos casos confirmados, lo que representa apenas el 0.03% del total del país. Los brotes masivos se han registrado en Yucatán en poco más de una década.
El primero ocurrió el 3 de enero de 2013, en la empacadora de hortalizas Southern Valley, ubicada en la comisaría de Ayim, en Tekax, donde 139 trabajadores se intoxicaron tras con sumir hortalizas contaminadas con la bacteria Staphylococcus aureus. La empresa fue sancionada con una multa de 250 mil pesos. Cinco años después, en diciembre de 2018, 11 personas corrieron con la misma suerte, pero con salmonelosis, tras con sumir alimentos en mal estado en el restaurante “BlaBla & Sushi”, en Mérida.
En otro episodio más grave, el 13 de junio de 2022, un total de 135 personas, en su mayoría vecinos del municipio de Seyé, sufrieron intoxicación alimentaria luego de consumir “cochinita pibil” en mal estado, adquirida en un comercio local. El brote más reciente se registró el pasado martes 20 de mayo en la escuela primaria “José Alayola Preve”, en Celestún.
En esta ocasión, 16 personas resultaron afectadas, de las cuales, 12 eran menores de edad. El brote fue atendido de inmediato y se encuentra bajo control, informó la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). La dependencia esta tal indicó que se continúa realizando trabajo de campo y se capacita al personal docente en la identificación de síntomas de afectaciones gastrointestinales.