
SEREMI del Medio Ambiente invita a los segundos talleres para la elaboración del Plan de …
Se trata de las nuevas reuniones para la elaboración participativa del instrumento de gestión del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt. Se realizarán en las caletas de los Burros Sur y Chañaral de Aceituno, donde se analizarán y priorizarán las amenazas a los objetos de conservación.
Continúa la participación ciudadana en las costas de Atacama. Este lunes 26 y el sábado 31 de mayo se realizará la segunda ronda de talleres del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos Archipiélago de Humboldt. Estos encuentros se desarrollarán en la costa de la Comuna de Freirina, para recoger propuestas de comunidades costeras sobre el futuro de esta área protegida y serán facilitados por la SEREMI del Medio Ambiente de Atacama.
La cita está programada para el 26 de mayo a las 13:00 horas, en la sede del Sindicato Los Burros Sur. En tanto, el sábado 31 de mayo será a las 15:00 horas, en el Domo de la caleta Chañaral de Aceituno, ambos de la comuna de Freirina.
El Archipiélago de Humboldt, ubicado entre las regiones de Atacama y Coquimbo, posee uno de los ecosistemas marinos más importantes y biodiversos del país. Este territorio concentra cerca del 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt, es una zona de tránsito y alimentación de cetáceos, hogar de especies endémicas y también un espacio de vida para comunidades changas, diaguitas, pescadores artesanales, recolectoras de orilla, emprendimientos turísticos y científicos locales, nacionales e internacionales.
Con más de 15 años de discusión pública y técnica, y luego de su declaración como Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU), el Ministerio del Medio Ambiente inició la construcción participativa de su Plan de Manejo, instrumento clave para definir cómo se va a regular los usos, proteger y definir la gobernanza de este lugar.
La SEREMI del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz invita a los habitantes de estas localidades “a participar de este segundo taller sobre la priorización de las amenazas, y así crear de manera posterior las estrategias para disminuir y eliminar las amenazas a los Objetos de Conservación, cumpliendo con los objetivos del Plan, pero también para asegurar que actividades como la pesca artesanal, el turismo responsable o la investigación científica puedan seguir existiendo en el tiempo. Este Plan busca, a la vez ordenar los usos del territorio garantizando la sustentabilidad ecológica y viabilidad económica”.
El proceso de elaboración del Plan de Manejo está convocando a una amplia diversidad de actores que tienen relación directa o estratégica con el territorio. La participación incluye tanto a quienes viven y trabajan en el borde costero, como a instituciones públicas, organizaciones sociales y representantes de pueblos originarios. Así, se busca garantizar que el plan refleje la realidad ecológica, cultural y productiva del Archipiélago de Humboldt.