
Ante plantón de la CNTE, Gobierno invita al diálogo
Los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, refrendaron la apertura al diálogo y el compromiso del Gobierno de la República para construir acuerdos con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Los titulares de ambas dependencias lamentaron a través de un comunicado las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones magisteriales en las distintas entidades, subrayaron que la educación es prioridad para esta Administración, y reiteraron la disposición permanente al diálogo respetuoso y constructivo.
Señalaron que en la reunión de trabajo del martes 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación con la CNTE se acordó un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum para el 23 de mayo. A pesar de este acuerdo, la Coordinadora decidió convocar desde el miércoles 21 de mayo a una movilización en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para el viernes.
Bajo estas circunstancias, abundó, la Segob y la SEP estuvieron pendientes para llevar a cabo la reunión programada con los maestros, sin la presencia de la Mandataria.
La CNTE consideró que la ausencia de la Presidenta era una “burla” a los maestros. Yenny Pérez, secretaria de la sección 22 de Oaxaca, observó lamentable el hecho de que la mandataria no los quiera recibir en Palacio Nacional.
“En la mesa (de negociación) se había comprometido la secretaria de Gobernación que se estaría reinstalando la mesa entre la Comisión Nacional de Negociación Única (CNUN) de la CNTE y la Presidenta de la República, quien en la mañanera dijo que no se presentaría. Esto, compañeras y compañeros, es una burla para el movimiento de la CNTE”, mencionó.
Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la Coordinadora, dijo que el agravio de no recibirlos “va a repercutir en el escalamiento de la protesta social, seguramente no serán sólo los maestros, cada vez más sectores se irán sumando al ver la postura intransigente de la Presidenta”.
En tanto, la SEP informó que el pasado viernes no tuvieron actividad 19 mil 462 escuelas de las 202 mil 184 escuelas públicas de nivel básico. Resaltó que 93% de los alumnos, es decir, 19 millones 177 mil 215, están en clases regulares.
Protesta Coordinadora en evento de Claudia
En medio de las protestas de los maestros de la CNTE, quienes exigen un aumento salarial del 100%, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el aumento al salario del magisterio nacional del 9% retroactivo a enero quedará por encima del salario promedio del IMSS.
Lo anterior lo aseguró durante un evento celebrado en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, hasta donde la siguieron integrantes de la Coordindora para protestar durante el acto, para exigir la eliminación de la Ley del ISSTE de 2007, así como un aumento salarial del 100 por ciento.
La Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los manifestantes a respetar la asamblea e impulsó una votación a mano alzada. “A ver, ¿quién vota, porque los compañeros respeten el mitin y la asamblea?”, pregunta que tuvo como respuesta el apoyo de la mayoría de los asistentes.
“Ahí está la voz del pueblo”, dijo la mandataria federal. Sin embargo, los maestros de la Coordinadora siguieron lanzando consignas, las cuales fueron respondidas por algunos asistentes con porras en favor de la Mandataria de la República. “Vamos a dejarlos, a respetarlos, pero ya escucharon lo que piensa toda la asamblea” , dijo la jefa del Ejecutivo.
CRONOLOGÍA
Las duras jornadas que ha enfrentado la capital del país
15 de mayo: La CNTE convocó a un paro nacional e hicieron su primera marcha en la Ciudad de México, partiendo del Ángel de la Independencia en dirección al Zócalo, donde instalaron un plantón que permanece hasta el día de hoy.
16 de mayo: Los docentes cerraron vialidades importantes de la capital como Paseo de la Reforma, Insurgentes y Circuito Interior.
17 de mayo: Los maestros tomaron varias estaciones del metro para permitir el paso gratuito de los usuarios en una jornada de “metro popular”.
19 de mayo: Los manifestantes tomaron las casetas de las carreteras México-Querétaro, México-Puebla, México-Acapulco y la Autopista Entronque de Ciudad Cuauhtémoc.
20 de mayo: Los maestros marcharon a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, que mantuvieron sitiada por varias horas mientras se llevaba a cabo una mesa de negociación entre el Gobierno federal y la dirigencia de la CNTE.
21 de mayo: Los docentes bloquearon todas las entradas a Palacio Nacional, impidiendo el acceso a periodistas a la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
22 de mayo: Los bloqueos se extendieron a lugares como la Bolsa Mexicana de Valores, Forum Buenavista, la sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Ángel de la Independencia y la Embajada de Estados Unidos.
23 de mayo: Los maestros llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y tomaron las Terminales 1 y 2 por más de 6 horas.