
Arranca Foro Guerrero Minero 2025 con llamado a minería responsable – El Economista
Con un llamado a fortalecer la minería como actividad económica estratégica que impulse el desarrollo social y ambiental, quedó inaugurado oficialmente el Foro Guerrero Minero 2025 bajo el lema Prosperidad Compartida en el auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, Guerrero, ante la presencia de autoridades estatales y líderes del sector.
“En Minera Media Luna estamos comprometidos a seguir invirtiendo y desarrollando proyectos que generen valor compartido para Guerrero”, afirmó Faísal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente senior de Torex Gold, la empresa mantiene operaciones que actualmente emplean a más de 1,500 trabajadores, de los cuales el 70% son originarios de la entidad y una red de más de 150 proveedores locales de municipios como Iguala, Chilpancingo y Cocula, muchos de los cuales transitaron exitosamente de actividades tradicionales a convertirse en empresarios del sector minero.
Rafael Rebollar González, director general de Industrias señaló que la transición energética mundial está reconfigurando el valor de los minerales críticos, y “México tiene una oportunidad histórica, no basta con extraer estos minerales estratégicos; debemos desarrollar en el país toda la cadena de valor que permita una transición energética autónoma y ordenada”.
Durante el Foro Guerrero Minero 2025, se presentarán las proyecciones de inversión para los próximos tres años, con nuevos proyectos y expansiones que generarán más oportunidades para los guerrerenses, dijo la gobernadora estatal Evelyn Salgado Pineda, “hemos construido una alianza estratégica con la industria minera que hoy se consolida como la segunda actividad económica más importante de nuestro estado”.
Relevancia del sector
Guerrero es el tercer productor nacional de oro y tiene una importante participación de plata, zinc, plomo y hierro, “la minería contribuye con más del 5% al Producto Interno Bruto (PIB) estatal y genera más de 31,000 empleos directos e indirectos, muchos de ellos en comunidades remotas donde escasean otras oportunidades laborales” dijo Karen Flores Arredondo, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex).
Los salarios en el sector minero superan en 31% el promedio estatal, con una derrama económica que rebasa los 11,000 millones de pesos anuales en compras locales, salarios y desarrollo de proveeduría
Sin embargo, “el verdadero valor de nuestra industria no se refleja en cifras, sino en las oportunidades que creamos donde más se necesitan”, mencionó empresas como Minera Capela (Peñoles), Minera Los Filos (Equinox Gold), Minera Media Luna (Torex Gold), esta última con una reciente inversión de 17,000 millones de pesos en la ampliación del complejo minero Morelos, en el municipio de Cocula.
“Estas compañías son ejemplos de cómo la minería responsable puede ser un aliado del progreso, generando empleo, invirtiendo en infraestructura social y trabajando en estrecha coordinación con las comunidades”, afirmó.
Flores delineó los tres pilares fundamentales de la minería del futuro en Guerrero, “primero, sostenibilidad ambiental que proteja nuestros ecosistemas; segundo, inversión social inteligente en educación y salud; y tercero, diálogo permanente donde todas las voces sean escuchadas y parte activa de las decisiones”.
Rubén de Jesús del Pozo Mendoza, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), destacó que la actividad minera en el estado tiene inversiones por 1,327 millones de dólares en nuevos proyectos. El Foro es espacio para integrar a las pequeñas y medianas empresas locales en la cadena de suministro minero, a través de exhibiciones de maquinaria y mesas de negocios.
Del Pozo Mendoza invitó a los asistentes a la XXXVI Convención Internacional de Minería, que se llevará a cabo del 19 al 22 de noviembre de 2025 en Acapulco, “Esperamos la participación de 10,000 profesionales del sector, donde Guerrero tendrá un papel protagónico para mostrar sus avances en minería responsable y tecnología sostenible”.