
Volvo recortará 3.000 empleos en medio de la crisis automovilística
Por AP with Indrabati Lahiri
Publicado •Ultima actualización
La empresa sueca Volvo Cars va a suprimir 3.000 puestos de trabajo en el marco de un programa de reducción de costes en un momento en que la industria automovilística se enfrenta a los retos derivados de las tensiones comerciales y la consiguiente incertidumbre económica.
La empresa comunicó el lunes que alrededor de 1.200 de las reducciones de empleo afectarían a trabajadores de Suecia, mientras que otros 1.000 puestos ocupados actualmente por consultores, la mayoría en Suecia, también estaban programados para su eliminación.
El resto de las pérdidas de empleo se producirían en otros mercados mundiales, según la empresa. La mayoría de los puestos suprimidos son de oficina. «Las medidas anunciadas hoy han sido decisiones difíciles, pero son pasos importantes para construir una Volvo Cars más fuerte y resistente», dijo Hakan Samuelsson, presidente y consejero delegado de Volvo Cars.
«La industria del automóvil se encuentra en medio de un período difícil. Para afrontarlo, debemos mejorar nuestra generación de flujo de caja y reducir estructuralmente nuestros costes».
La empresa, propiedad de la china Geely, tiene 42.600 empleados a tiempo completo. Los fabricantes de automóviles de todo el mundo se enfrentan a varios vientos en contra, entre ellos el aumento de los costes de las materias primas, la disminución del mercado automovilístico europeo y la imposición por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles del 25% a los automóviles importados y al acero. Volvo Cars tiene su sede principal y sus oficinas de desarrollo de productos en Gotemburgo (Suecia), y fabrica coches y todoterrenos en Bélgica, Carolina del Sur y China.
El cambio al vehículo eléctrico
En 2021, Volvo Cars anunció que todos sus coches serían eléctricos a finales de la década. Sin embargo, el año pasado se retractó de este objetivo alegando las difíciles condiciones del mercado. Los vehículos eléctricos fabricados en China se enfrentaban a un aumento de los aranceles cuando se enviaban a la UE y EE.UU., y la demanda de los clientes se vio frenada por la falta de una infraestructura de recarga adecuada y la reducción de los incentivos estatales.
Volvo Cars es el último fabricante de automóviles que ha anunciado recortes de plantilla. Este mismo mes, Nissan comunicó que eliminaría otros 11.000 puestos de trabajo en todo el mundo. La empresa automovilística japonesa también cerrará siete fábricas en un intento de revitalizar el negocio debido al debilitamiento de las ventas.
Nissan se ha visto afectada principalmente por los fuertes descuentos en Estados Unidos, así como por la caída de las ventas en China. Una posible fusión de Nissan, Mitsubishi y Honda para crear un «supergrupo automovilístico» japonés también fracasó recientemente, lo que afectó aún más a la empresa. Esto se debió principalmente a desacuerdos sobre la estructura de la entidad combinada propuesta. Los últimos recortes de Nissan han elevado a 20.000 el número total de despidos anunciados por el fabricante de automóviles en el último año. Esta cifra representa alrededor del 15% de su plantilla mundial.
La competencia china en el sector de los vehículos eléctricos también se ha intensificado en los últimos meses, y BYD ha anunciado recientemente que reducirá los precios de más de 20 de sus coches. Tras el anuncio de BYD, Leapmotor y Changan también anunciaron reducciones de precios.