Barcelona presenta el programa de su delegación para la FIL de Guadalajara
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Lunes 30 de junio de 2025, p. 3
La delegación representativa de escritores de Barcelona, invitada a la 39 Feria Internacional (FIL) de Guadalajara, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se formó atendiendo a los criterios de que sus integrantes no hayan asistido recientemente y de que tuvieran obra o traducciones en español.
La periodista Anna Guitart, comisaria del programa de Barcelona, refirió en conferencia vía web que sobre todo se prefirió que los autores, con énfasis en los narradores, tuvieran versiones en castellano, por lo cual trabajaron con el Instituto Ramon Llull como una forma para que esos autores lleguen, dado que publicar en México y América Latina es complicado
.
Destacó el incentivo a la traducción y un programa académico, que incluye encuentros para fomentar el conocimiento, la música y las artes escénicas, para extender su presencia más allá de Guadalajara.
Desde Barcelona llegarán más de 60 escritores, una veintena de ponentes y un centenar de editoriales. No es toda la literatura de la ciudad, porque eso sería imposible
, comentó la también guionista especializada en libros y escritura.
Algunos nombres conocidos en nuestro país son Eduardo Mendoza, ganador de los premios Cervantes 2016 y Princesa de Asturias de las Letras 2025, y el poeta y cantante Joan Manuel Serrat, así como el mexicano Juan Pablo Villalobos, avecindado en Barcelona, y el narrador Javier Cercas.
Conscientes del pasado
Guitart comentó que la delegación de Barcelona será un goce
y mostrará la actual y muy diversa creación escritural de esa urbe. “Somos conscientes del pasado con homenajes a figuras claves. Algunas nos servirán para hablar del boom o del exilio, vínculo importante entre nuestra ciudad y México: Carmen Balcells, Joan Brossa, Ana María Matute, Manuel Vázquez Montalbán y Jacint Verdaguer”.
Con el ejercicio de 3 millones y medio de euros se darán a conocer plumas como Kiko Amat, Santi Balmes, Sergei Belbel, Rocío Bonilla, Martha Buchaca, Núria Cadenes, Maria Canelles, Oriol Canosa, Toni Clapés, Juana Dolores, Txell Feixas, Mercè Galí, Ferran Garcia, Mar García Puig, Begoña Gómez Urzaiz, Carlo Gul, Anna Manso, Pablo Martín Sánchez, Xavier Mas, Josep Maria Miró, Alba Muñoz, Eduard Olesti, Bel Olid y Marta Orriols.
Asimismo: Montse Abets, Rafael Argullol, Xavier Bosch, Mireia Calafell, Maite Carranza, Álvaro Colomer, Alba Dedeu, Cristina Fernández Cubas, Anna Gual, Mercè Ibarz, Ramon Mas, Txell Martí, Andreu Martín, Miquel de Palol, Josep Pedrals, Adrià Pujol, Jordi Puntí, Susanna Rafart, Carme Riera, Maria Carme Roca, Mercè Rodoreda, Regina Rodríguez Sirvent y Gemma Ruiz.
Vendrán las flores
El lema de Barcelona para su colaboración en la feria es Vindran les flors
(Vendrán las flores), extraído de un cuento de Mercè Rodoreda, el cual vincula la literatura barcelonesa con la ciudad de Guadalajara y con la tradición de Sant Jordi.
Adelantó que para el pabellón del invitado en el recinto ferial era importante que en los mil 183 metros cuadrados asignados se reivindicara la idea tan nuestra de la plaza, del punto de encuentro, el espacio público de Barcelona, que puede servir para celebrar a Saint Jordi
; incluirá un auditorio donde se realizará buena parte de la programación de la localidad catalana y se ofertarán 10 mil libros que tengan alguna relación con la capital catalana y represente a los autores que vienen.
En el Foro FIL se presentarán exponentes de la música como Maria Arnal, Rigoberta Bandini, Love of Lesbian, Roger Mas i la Cobla de Sant Jordi, Mushkaa, La Señora Tomassa y Tarta Relena. Además, se desarrollarán tres espectáculos escénicos: Sonoma, de La Veronal; Jo, travesti, de Josep Maria Miró, y la lectura dramatizada de La plaça del diamant, de Mercè Rodoreda, dirigida por Carlota Subirós. Algunas de las participantes y actrices son mexicanas.
El lanzamiento de programa contó con la participación de Josep Maria Carreté, secretario general de Cultura de la Generalitat de Catalunya, así como de Trinidad Padilla y Marisol Schulz, presidente y directora de la FIL Guadalajara, en ese orden.