
Amautas Mineros: “Moquegua vive de la minería y debemos vigilar cómo se usa el canon”
Yamile Butrón y Ana Lucía Rengifo, estudiantes de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y voluntarias de la Asociación Civil Amautas Mineros advirtieron sobre la importancia de ejercer vigilancia ciudadana en el uso del canon minero en Moquegua. “Somos una región que vive de la minería, y por eso debemos estar informados y vigilantes”, afirmaron.
Desde su rol como voluntarias, ambas realizan charlas informativas en colegios y centros educativos para explicar el rol de la minería en el desarrollo regional. Una de las principales inquietudes que recogen de los escolares y vecinos es la misma: ¿dónde está el canon minero?
“Escuchamos frecuentemente que la gente no ve reflejado el dinero del canon en obras concretas. Hay colegios, pistas o centros de salud sin mejorar, y eso genera frustración. Por eso pedimos que los jóvenes se informen y exijan rendición de cuentas”, comentaron.
“El canon es una forma de devolver a la región parte del valor que se genera por la producción minera. Queremos despertar la curiosidad sobre qué es, cómo se usa y por qué importa. La minería puede ser desarrollo, pero solo si la gestión es transparente y vigilada”, añadieron las jóvenes.
“Moquegua no solo necesita producir riqueza, sino saber usarla. Y eso empieza por preguntarnos: ¿cómo se está usando el canon? ¿En qué se está invirtiendo? ¿Está llegando a quienes más lo necesitan?”, concluyeron.
AMAUTAS MINEROS
El programa Amautas Mineros, que cuenta con más de 800 jóvenes voluntarios en todo el país, busca formar agentes de cambio con conciencia crítica, capacitados para promover una minería responsable y con impacto positivo. A través de la educación, buscan cerrar brechas de desinformación y motivar a una ciudadanía activa.