
Antioquia impulsa el liderazgo de Colombia en hidrógeno verde con alianzas estratégicas y avances tecnológicos
Medellín, Antioquia. 18 de Junio del 2025. Durante cuatro días, universidades, empresas, entidades del Gobierno nacional y cooperación internacional se unieron en Medellín para fortalecer las capacidades del país en hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados, consolidando a la región como un actor clave de la transición energética.
Del 16 al 19 de junio, Antioquia fue epicentro de jornadas técnicas, encuentros de alto nivel y recorridos estratégicos que articularon conocimiento, innovación y acción. Se presentaron avances en tecnologías de producción de hidrógeno a partir de biogás, desarrollos en reactores de chemical looping y la visita a Protium, el primer proyecto de amoníaco verde a escala industrial en Colombia, liderado por la empresa Hevolución, el más grande de su tipo en América Latina.
Este espacio, permitió visibilizar el desarrollo de transportadores sólidos de oxígeno, modelamiento, análisis de ciclo de vida, diseño y construcción de reactores asociados a tecnología de chemical looping, así, como lecciones aprendidas de experiencias internacionales.
Durante los días lunes 16 y martes 17 de junio, la Universidad de Antioquia fue escenario de la socialización de resultados del “Proceso integral para la obtención de hidrógeno de bajas emisiones a partir de biogás, producido en plantas de tratamiento de aguas residuales usando transportadores sólidos de oxígeno de bajo costo”, iniciativa desarrollada en el marco de la convocatoria 929 de 2022, promovida por MinCiencias, el Ministerio de Minas y Energía y Ecopetrol.
Los siguientes días, se llevó a cabo un viaje de estudios organizado por el Programa H2-Diplo Diplomacia de Descarbonización, financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania con recursos de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). En esta actividad participaron delegaciones del Ministerio de Minas y Energía, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura. Durante el recorrido, se visitaron proyectos emblemáticos como Protium, el Hub de Hidrógeno de Antioquia, la iniciativa de Celsia para la producción de fertilizantes verdes y la planta de electrólisis de EPM en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Aguas Claras. En estos espacios se compartieron aprendizajes clave, hojas de ruta y experiencias en temas como movilidad, fertilizantes y mezclas de hidrógeno con gas natural.
El Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con una Transición Energética Justa e incluyente, construida con ciencia, tecnología y cooperación, resaltando el compromiso del país con la descarbonización de su matriz energética y la consolidación de nuevas cadenas de valor.