
Intrigante hallazgo en Marte: una roca cubierta de “huevos de araña” desconcierta a la NASA
El Perseverance, un rover robótico lanzado por la NASA para explorar la superficie de Marte, detectó una textura muy extraña en una roca que simula ser “huevos de araña”. La estructura está ubicada en el hemisferio norte, precisamente en el cráter Jezero.
De acuerdo con la información brindada por la NASA, la roca fue bautizada por el equipo como “St. Pauls Bay” (en español, Bahía de San Pablo) y parece estar compuesta por cientos de esferas milimétricas de color gris oscuro. Algunas presentan formas elípticas más alargadas, mientras que otras poseen bordes angulares, con fragmentos rotos. Incluso, otras tenían pequeños agujeros.
Hace solo unos meses, Perseverance también detectó texturas similares a “pochoclos” en rocas sedimentarias expuestas en el canal de entrada del cráter Jezero, llamado Neretva Vallis. En cada uno de estos casos, las esférulas se interpretaron como concreciones que se formaron por la interacción con el agua subterránea que circula a través de los espacios porosos de la roca. Sin embargo, no todas se forman de esta manera. Asimismo, se pueden conformar en la Tierra por el enfriamiento rápido de las gotas de roca fundida creadas en una erupción volcánica, por ejemplo, o por la condensación de la roca vaporizada por el impacto de un meteorito.
Este robot es uno de los vehículos más avanzados jamás enviados a otro planeta. Busca indicios de vida microbiana antigua para impulsar la misión de la agencia de explorar la habitabilidad pasada de Marte. Con este objetivo, recolecta muestras de roca y regolito marcianos (roca y suelo fragmentados) para su posible recogida en una futura misión que las traería a la Tierra para un estudio detallado.
Los científicos creen que Jezero estuvo inundado y albergaba un antiguo delta fluvial y, por eso, tras un extenso debate entre científicos de todo el mundo, quienes examinaron cuidadosamente más de 60 posibles ubicaciones en el planeta rojo, eligieron esa zona para explorarla. El cráter tiene 45 kilómetros de ancho y se encuentra en el extremo occidental de una llanura llamada Isidis Planitia, justo al norte del ecuador marciano. El lugar de aterrizaje está a unos 3700 kilómetros del lugar de aterrizaje del Curiosity en el cráter Gale.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se detectan esferas extrañas en Marte. En 2004, el rover Opportunity detectó los llamados “arándanos marcianos” en Meridiani Planum y, desde entonces, el rover Curiosity se dedicó a observar esférulas en las rocas de la bahía de Yellowknife en el cráter Gale.
Opportunity fue parte de la misión Mars Exploration Rover. Aterrizó en Marte el 25 de enero de 2004 y su misión finalizó en febrero de 2019, luego de que una tormenta de polvo global lo deje sin energía. Por otro lado, el segundo forma parte de la misión Mars Science Laboratory y aterrizó en el cráter Gale el 6 de agosto de 2012. En la actualidad continúa enviando información valiosa.
Ahora, el equipo de expertos de la NASA trabaja arduamente para vincular la textura rica en esferulitas observada en la Bahía de St. Pauls con la estratigrafía (el estudio de capas en cráteres, cañones y deltas antiguos) más amplia de Witch Hazel Hill.