
¡Mi Cali se está adornando!
La imagen corresponde a labores de recuperación ambiental y conformación de un jardín en el parque del barrio Obrero.
- En el parque del emblemático barrio Obrero, el Dagma inició un proceso de ajardinamiento de cara a la celebración de los 489 años de Cali.
- Con la intervención del río Meléndez, programada para el sábado 5 de julio, personal del Dagma continuara las labores de mantenimiento ambiental.
- El Vivero Distrital tiene dispuestas más de 2000 plantas ornamentales, para las labores de mantenimiento paisajístico de los próximos días.
Santiago de Cali, 4 de julio de 2025
El parque del emblemático barrio Obrero, epicentro de la cultura salsera, fue el lugar escogido por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), para dar inicio a las labores de ajardinamiento y mantenimiento paisajístico, con miras a la conmemoración de los 489 años de Santiago de Cali, que se celebrará el próximo 25 de julio.
En estas acciones de enlucimiento y recuperación ambiental del espacio público, además de las cuadrillas de jardineros y de Emergencias Arbóreas, también participan los demás grupos del Dagma, encabezados por equipos de Gobernanza y Cultura Ambiental.
Las intervenciones son aprovechadas para dar continuidad en los territorios a los procesos comunitarios y de educación ambiental, a través de los cuales se promueve la implementación de prácticas responsables y la convivencia ciudadana, elementos clave en la recuperación de nuestra ciudad.
Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata, exaltó el trabajo que ha vendido desarrollando el Vivero Distrital para reverdecer a Cali. Reveló que, a la fecha, se han reproducido 53.482 plantas, entre ornamentales (41.893) y forestales (11.589).
Señaló también que el Vivero ha preparado más de 2000 plantas ornamentales, que serán utilizadas en los trabajos de embellecimiento programados en lugares emblemáticos, asegurando la diversidad y calidad en el paisajismo urbano y de cara a las actividades de conmemoración de los 489 años de Cali.
“Se está avanzando en la preparación de los 1200 árboles que se utilizarán en el paisajismo de la Casa Grande del ‘Festival Petronio Álvarez’; y las 8000 plantas ornamentales con las que se plantea seguir reverdecimiento a la ciudad, para la celebración de la Semana de la Biodiverciudad”, pormenorizó Botía Muñoz.
Recuperación del río Meléndez
El sábado (05.07.2025), a partir de las 8:00 a.m., personal el Dagma realizará una jornada de limpieza de la margen protectora del río Melendez y de reconexión con la naturaleza.
La invitación es abierta para comunidad y colectivos ciudadanos. El punto de encuentro es la zona de carga de la antigua 14 de Pasoancho, donde se conformarán y coordinarán los grupos.
Un dato
En 2024, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, junto a los recicladores de oficio, liberaron al río Meléndez de 302 metros cúbicos de residuos.
Le puede interesar…
– 27 animales recuperados en el Hogar de Paso del Dagma retornaron a sus hábitats naturales
Comunicaciones Dagma