
Río Tamesí inunda casas, pero familias se niegan a irse de sus hogares- Grupo Milenio
Tamaulipas /
Por tres generaciones la familia de Sanjuana se ha dedicado a la pesca. Ese oficio le ofrece sustento para darle a sus hijos la oportunidad de estudiar.
En uno de los “brazos” del Río Tamesí, Sanjuana y otros integrantes de su familia extraen tilapia, carpas y jaibas.
Escasos quince metros, es la distancia entre la modesta casa color verde de Sanjuana y el afluente que ya ha comenzado a desbordarse a causa de las lluvias, en la colonia Vicente Guerrero.
En sólo unas horas parte del patrimonio de Sanjuana quedó bajo el agua
“Yo tenía mi cocina y mi bodeguita donde teníamos lo que es de pesca… hay cosas que logamos sacar y ya lo demás allí se quedó…”, lamenta Sanjuana Gómez.
El popularmente conocido como “sector de la Moscú” -donde vive Sanjuana- es identificado por las autoridades de Protección Civil como uno de los “severamente afectados” por las inundaciones.
“No nos queremos salir porque aquí tenemos el área de trabajo, es la forma de trabajo… esperemos que no suba más porque entonces sí tendríamos que salirnos, por los niños, sobre todo.”

En Tampico, el desbordamiento del Río Tamesí también ha afectado a viviendas y comercios en la colonia El Cascajal y el sector de La Nacional.
Además, la creciente del Río Pánuco ha dejado damnificados a cientos de habitantes en otros puntos de la ciudad, en las colonias: Isleta Pérez, Guadalupe Victoria, Centenario, Centro, Sembradores de la Amistad, Morelos, Barandillas.
Los refugios están listo pero prefieren quedarse sus hogares
En Tampico, las autoridades del municipio y del estado disponen de siete refugios temporales. Estos fueron habilitados en escuelas y centros deportivos.
Xóchitl Figueroa es coordinadora en el albergue que se estableció en el “Centro de Bienestar y Paz Moscú”.
“Estamos siguiendo las indicaciones de nuestras autoridades, haciendo caso y previniendo, tenemos algunas familias aquí que amablemente las estamos atendiendo… tenemos doctor las veinticuatro horas, y el sector salud también está mandando a enfermeras, paramédicos y doctores… estamos desde hace cuatro días, hay personas de Protección Civil, de Bomberos, de Bienestar Social, de Servicios Públicos y algunas otras secretarías”.
«A mí me agarró durmiendo», cuenta don Juan desde uno de los refugios
Don Juan García recuerda que desde hace más de una década no atravesaba por una situación así. Él ha atendido a las recomendaciones de Protección Civil, y desde hace cuatro noches duerme en uno de los siete refugios temporales habilitados en Tampico.
“La magnitud sube sin que caiga agua porque llueve río arriba y bajan las corrientes… es peligroso estar en las noches así en nuestros hogares, dormido nos agarra, de hecho a mí me agarró durmiendo…”

Además de los ríos Tamesí y Pánuco, la Laguna del Chairel también está causando afectaciones a habitantes de varias colonias. Es el caso de El Sauce, Pescadores, Luis Donaldo Colosio, fraccionamiento Chairel, Fray Andrés de Olmos y Tierra Alta.
El desbordamiento de drenes también ha dejado inundaciones en las colonias: el Charro, Tancol, La Paz, Lomas de Rosales, Americana, Anáhuac, Tolteca, Vergel, Primavera, Santo Niño, del Pueblo, y Volantín.
El agua invade los hogares
Momentos de solidaridad
En Tampico, personas de la sociedad civil se están solidarizando con los damnificados. Les acercan agua y alimentos, ropa, productos de limpieza e higiene, así como medicinas.
Norma Gómez llevó café y pan a treinta personas. “Todos somos humanos, hay que dar la mano a quien lo necesite porque no sabemos en qué momento lo vamos a necesitar nosotros… soy muy afortunada por no vivir en un lugar que se vea tan afectado… ahora me siento en la necesidad de poder ayudar a aquellas personas que están en desventaja, porque están sufriendo, se les está metiendo el agua a sus casas, se están mojando sus cosas, que se pueden quedar sin camas, sin alimentos… es muy importante tender una mano amiga”
Además de las pérdidas materiales, la acumulación de agua de lluvia también acarrea problemas de salud pública a la población.
“Sobre todo los hongos en los pies es lo que nos molesta luego luego cuando el agua está sucia verdad, y los zancudos, verdad, porque pueden provocar que les dé fiebre a los niños, el dengue, toda esa clase de enfermedades… vómito, diarrea, sobre todo”, comentó Sanjuana Gómez.
Ayer miércoles 02 de julio la dirección de Protección Civil de Tampico emitió un comunicado en el que reitera la alerta por la creciente de ríos y lagunas.
ICGC