
Tlalpan implementará esquema local de pagos por servicios ambientales; firma convenio …
Publicado el 4 de julio de 2025
BOLETÍN 089
- El acuerdo permitirá retribuir a comunidades agrarias por conservar el bosque y operar prácticas sostenibles en más de mil hectáreas
La Alcaldía Tlalpan y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmaron un convenio de colaboración que permitirá crear un esquema local de pagos por servicios ambientales. A través de este mecanismo, se retribuirá económicamente a comunidades agrarias y núcleos ejidales por proteger los recursos naturales, operar prácticas sostenibles y mantener el equilibrio ecológico en zonas de suelo de conservación.
Este convenio, con una vigencia de cinco años, contempla una inversión de 7 millones 707 mil 740 pesos: el 67% aportados por la Alcaldía y el 33% por Conafor, mediante fondos concurrentes del programa federal Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.
Durante la firma, la alcaldesa Gaby Osorio calificó el acuerdo como una acción significativa que retoma el legado de la hoy presidenta de México Claudia Sheimbaum. “Este convenio nace de las experiencias que dejó la doctora en Tlalpan. Hoy las convertimos en política ambiental con visión de futuro. Reforzamos la protección del medio ambiente, del campo y de sus productores”, señaló.
El nuevo esquema permitirá canalizar recursos directamente a siete núcleos agrarios, donde se intervendrán 1,049 hectáreas con actividades como reforestación, mantenimiento de plantaciones, cultivos en suelo de conservación y protección de áreas de infiltración de agua, entre otros servicios ecosistémicos.
Esther Sandoval Palacios, titular de Conafor en la Ciudad de México, explicó que el objetivo es fortalecer el capital social y económico de las comunidades, a partir de prácticas amigables con el medio ambiente. “Los pagos por servicios ambientales reconocen el valor que tienen las zonas forestales para todos, no sólo por su biodiversidad, sino por lo que aportan en términos de agua, aire limpio, cultura y esparcimiento”, detalló.
Representantes de grupos agrarios y pueblos originarios atestiguaron la firma del convenio, que, a decir del director general de Medio Ambiente de la Alcaldía, Francisco Hernández, representa un paso firme hacia un modelo de gestión sustentable.
“Proteger el bosque no es sólo una obligación ecológica, sino una estrategia de futuro para toda la ciudad”, dijo el funcionario.



