
Chiles en Nogada: Prevén vender más de 4 millones de piezas en Puebla- Grupo Milenio
Puebla /
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Juan José Sánchez Martínez destacó que para esta temporada de Chiles en Nogada, sus agremiados esperan superar la venta de hace un año que fue de cuatro millones de piezas, por ello, ya se preparan para ofrecer el mejor platillo, y adelantó que la comida tradicional se realizará el próximo 18 de julio.
En entrevista con Multimedios Puebla, precisó que esta edición, los restaurantes se están preparando con su mejor receta, para vender miles de piezas para generar una importante derrama económica, pues resaltó que es una de las temporadas más importantes para el sector restaurantero y turístico, debido a que este platillo de la gastronomía poblana atrae muchos visitantes.
“Lo que estamos esperando con mucha confianza es la temporada de Chiles en Nogada, para que haya un incremento y una derrama económica importante en todo el estado Puebla, por lo que esperamos superar los cuatro millones de este platillo, esto va a representar que será una buena temporada para nosotros”, enfatizó.
Adelantó que actualmente trabajan en la organización de la comida tradicional de este platillo, en donde invitan a las autoridades estatales y municipales, así como empresarios, la cual representa la apertura de la temporada, que termina en septiembre, esto dependiendo de que existan los insumos en el mercado.
Ante esto, puntualizó que para esta fecha esperan la participación de 25 restaurantes, que consentirá a los comensales que asistan a la misma, al recordar que en todo el estado se oferta este alimento, además que hay muchas cocineras tradicionales, amas de casa que aprovecha estos meses para vender este tipo de gastronomía.
El empresario agregó que no solo se genera una derrama económica para los restauranteros, sino para las cocineras y amas de casa, pero también para los productores del campo poblano, principalmente de los municipios de San Andrés Calpan, y San Nicolás de los Ranchos.
Sánchez Martínez comentó que para precisar el precio de cada platillo se definirá una vez que se conozcan los costos de los insumos, como son la fruta, carne, huevo y harina.
Finalmente, indicó que la materia princioal para elaborar esta comida es la fruta, por tanto, la adquieren directamente del campo, para favorecer a los productores de los municipios antes mencionados, con quienes llevan años trabajando.
Hay que recordar que en San Andrés Calpan y San Nicolás de los Ranchos, se realizan ferias para detonar este producto, en las cuales hay actividades culturales, lo que representa una importante afluencia de visitantes, activando la economía local.