
Las chivitas, de conquistar la cocina yucateca a estar en peligro – Posta Mx
Desde hace más de 30 años se decretó la veda permanente de las chivitas, ingrediente principal de deliciosos platillos yucatecos

Durante décadas, las chivitas han sido el ingrediente principal de ceviches, cocteles, empanadas y hasta escabeches, pero su popularidad e importancia en la gastronomía yucateca también ha sido su condena.
Considerado por muchos como un manjar, se encuentra en riesgo por muchos factores como la sobreexplotación, la contaminación de los ecosistemas costeros y la falta de control y regulación de su captura.
Te puede interesar….
¿Qué son las chivitas?
Aunque su nombre pueda despistar, las chivitas son un pequeño caracol marino (Melongena corona bispinosa) que se puede encontrar en zonas costeras como Celestún, Progreso, Sisal y Dzilam de Bravo.
De acuerdo con el reportaje de Itzel Chan para Causa Natura Media, el kilo de chivita cocida y picada se vende entre 100 y 250 pesos el kilo, a través de las redes sociales, a pesar de que la captura del molusco está restringida.
Te puede interesar….
¿Desde cuándo está prohibida la pesca de chivitas?
El caracol chivita es una de las especies que se encuentra en veda permanente desde el 21 de abril de 1995, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de normal oficial mexicana NOM-013-PESC-1994.
Sin embargo, la captura continúa en algunas comunidades costeras de Yucatán, pues sigue siendo un producto codiciado por su sabor intenso y su textura firme; por lo que se convierte en una fuente de alimento y de ingresos.
Te puede interesar….
¿Quiénes pueden pescar chivitas?
En el reportaje antes mencionado se menciona que a la fecha solo hay una cooperativa que cuenta con el permiso para la captura y comercio de chivita en Yucatán, se trata de la cooperativa U-Meya Coolelo, de mujeres pescadoras.
Cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-103-SAG/PESC-2016, estos permisos se otorgan bajo el uso de métodos artesanales, como la recolección manual y la de respetar la talla mínima permitida, que es de 4 centímetros.
La historia de las chivitas no solo es la de un ingrediente popular, sino la de un equilibrio frágil entre tradición, economía local y conservación.
Con información de Jessica Itzel Chan. Puedes consultar la investigación original en elsiguiente enlace.