
Cámara de Minería presenta acción de inconstitucionalidad contra la tasa minera – KCH FM
María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, dijo este 9 de julio de 2025 que el gremio presentó una acción de inconstitucionalidad contra la tasa de fiscalización minera, que está vigente desde el pasado 20 de junio.
Lo dijo durante una rueda de prensa en Quito, en la que estuvieron presentes representantes de otros gremios mineros.
Silva explicó que la tasa perjudica sobre todo a las empresas que están haciendo exploración en concesiones mineras. La vocera del gremio además lamentó que durante cinco semanas el sector minero intentó dialogar con el Gobierno de Daniel Noboa, pero no fueron escuchados.
Según el gremio minero, las empresas que hacen exploración son las más perjudicadas porque la tasa se calcula en función del número de hectáreas de concesión.
Y las mineras que hacen exploración son las que tienen más áreas de concesión para buscar, por años, si los territorios tienen material para explotar.
Emilio Suárez, abogado de la firma Durini & Guerrero, dijo que la acción de inconstitucionalidad pide que se suspenda la resolución de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcón) que dispuso el cobro de esta tasa.
Este estudio jurídico es el que patrocinó la presentación de esta acción de inconstitucionalidad.
Suárez añadió que la tasa supera en el algunos casos los presupuestos de inversión y de operaciones de las mineras. Además, en otros casos, la tasa supera el valor de mercado de la empresa.
«Eso significa que hay empresas que tendrían que venderse para tener el dinero para pagar la tasa», dijo.
Según Suárez, está es la cuarta acción de inconstitucionalidad presentada en contra de la tasa minera.
Las empresas mineras deben hacer el primer pago de esta tasa hasta el 31 de julio de 2025.
El Gobierno ha anunciado que la tasa representará ingresos por unos USD 200 millones al año. Esos recursos serán recaudados por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).
Según Patricio Bonilla, director de Arcom, esos recursos serán destinados para mejorar los controles a la minería ilegal.
Óscar Loor, presidente de la Cámara Nacional de Minería explicó que muchas empresas mineras no tienen recursos suficientes para pagar los montos que establece la tasa minera. «No es que no queremos pagar, no podemos pagar», añadió.
Fuente: Primicias