
Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania
Roma (Italia)
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
[Vídeo cortado al inicio de la intervención]
Y, a pesar de su crueldad, Putin no ha logrado su objetivo final. Nunca lo logrará. Ucrania se mantiene firme a pesar de todo, y cuenta con nuestro respaldo.
Gracias, primera ministra Meloni, por organizar esta Conferencia para demostrar que seguimos unidos en nuestra determinación. Y gracias, primer ministro Tusk, por acoger la próxima conferencia en 2026. Esperamos que, para entonces, esta pesadilla haya terminado.
El apoyo de España ha sido firme y continuado. Desde febrero de 2022, hemos comprometido un apoyo militar por valor de cerca de 3.000 millones de euros.
Hemos destinado 110 millones de euros a acciones de ayuda humanitaria: desde construir refugios seguros para niños y profesores, hasta apoyar a unidades móviles de maternidad. Y hemos canalizado 840 millones de euros en ayuda financiera.
Ofrecer entornos seguros a los ucranianos desplazados también ha sido una de las grandes prioridades para mi Gobierno. España acoge a la cuarta comunidad de desplazados más numerosa de la Unión Europea, con más de 245.000 ucranianos. Pronto tendrán a su servicio la «Casa Ucrania», en la provincia de Alicante.
Pero la guerra sigue. Y nuestro apoyo es más necesario que nunca.
Hoy me gustaría reiterar el apoyo de mi país a Ucrania con dos anuncios:
El primero, que abriremos una nueva Oficina para la Reconstrucción de Ucrania en la capital de España, Madrid, para apoyar el compromiso de España en la construcción de un futuro mejor para todos los ucranianos. Esta oficina ayudará a movilizar instrumentos financieros oficiales, garantizará la coordinación institucional y facilitará visitas regulares a Ucrania por parte de actores del sector privado que pueden desempeñar un papel clave en los esfuerzos de reconstrucción y modernización.
Y, en segundo lugar, en los próximos meses, convocaremos una nueva reunión de la Comisión Mixta España-Ucrania en Madrid, junto con un foro empresarial, para promover los vínculos entre empresas.
Las empresas españolas están a la vanguardia en sectores como salud, energía, gestión del agua, las infraestructuras ferroviarias, agricultura, alimentación, digitalización y la defensa. Fomentar su participación en la reconstrucción de Ucrania reforzará nuestras relaciones bilaterales y contribuirá a la estabilidad y la seguridad europeas.
Queridos colegas:
Quisiera concluir mi intervención con un mensaje de esperanza. Al igual que la reciente Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Sevilla, esta reunión en Roma, ciudad de los tratados europeos y del Estatuto de Roma, demuestra que el multilateralismo no solamente es relevante, sino indispensable.
Europa ha sufrido las guerras más atroces, pero somos la prueba viva de que la paz y el derecho internacional son los únicos caminos duraderos hacia la estabilidad y el progreso.
Por eso, estoy convencido de que Ucrania escribirá un nuevo capítulo de paz, seguridad y prosperidad en el continente y, en última instancia, culminará su camino hacia la plena adhesión a la Unión Europea.
Gracias.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en inglés)